Lunes 12 de junio de 2023

Durante la residencia en el instituto, entre septiembre de 2022 y junio de 2023, llevamos a cabo una serie de ejercicios con el objetivo de encontrar un punto discursivo común entre el alumnado y los artistas que pudiéramos abordar de manera conjunta y que diera pie a una intervención en el espacio público de la Barceloneta. A partir de derivas, procesos de investigación y distintas propuestas fuimos comprendiendo lo que significa una intervención en el espacio público y cómo esta puede proponer un relato específico. Fue así como, en estas exploraciones, alcanzamos una problemática común que nos atravesaba: los procesos de «gentrificación» y «turistificación» que viven las personas que habitan la Barceloneta, territorio en el que se sitúa el instituto.

Después de profundizar en lo que implican ambos conceptos y en las posibilidades de realizar una intervención que explicite esta realidad, propusimos una intervención intermedia, en la cual hicimos pegatinas con una frase elaborada por el grupo y una llamada que decía «con la turistificación no se juega», y las distribuimos por el barrio. La idea de juego fue una manera de configurar i escenificar lo que se pensó colectivamente sobre estos fenómenos. Investigamos playgrounds del barrio y empezamos a proyectar una estructura que funcionara como juego reivindicativo.

Este juego es la pieza final de este trabajo, una estructura móvil que recorrerá diferentes puntos significativos para el grupo y que contendrá a la vez un mensaje que identifique la problemática que se vive en el barrio y con la cual la especulación no debería jugar. 

Con Massiel Alcántara, Núria Ambrona, Sara Sofía Bocanegra, Nekane Fernández, Catalina Flamini, Erika Gandola, Ángel Martínez, Aiman Matloob, Isabella Mayorga, Sara Mehr, Lucía Montes, Júlia Ramos, Ángel Torreblanca y Marwa Yasin (alumnado) y Nacho Càncer y Amanda Soto (docentes).

La residencia de Elena Blesa Cábez y Todo por la praxis ha sido comisariada y coordinada por el MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 

Realizado en el marco de la 14° edición de Creadors EN RESiDENCiA en los institutos de Barcelona, un programa del Instituto de Cultura de Barcelona y del Consorcio de Educación de Barcelona, ideado en cooperación con la Asociación A Bao A Qu

Consulta el programa y si quieres conocer más de cerca el proyecto, visita los blogs de Creadors EN RESiDÈNCiA en los Institutos de Barcelona.

Información práctica 
Lugar y precio: Punto de encuentro en el Instituto Joan Salvat i Papasseit. Recorrido por distintos espacios públicos de la Barceloneta. 

EN RESiDÈNCiA
EN RESiDÈNCiA
Consorci Educació Barcelona
Ajuntament de Barcelona
Pegatinas con la frase "Con el barrio no se juega"

Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de educacio [at] macba [dot] cat o por teléfono al 93 412 14 13.