Disociaciones. Conversaciones con las obras de la Colección MACBA Apadrina tu equipamiento
¿Qué voces suenan en el museo? ¿Qué nos dirían las obras expuestas, si pudieran leernos la mente y conversar con nosotros mientras paseamos por las salas?
A partir de estos interrogantes surge la propuesta Disociaciones. Conversaciones con las obras de la Colección MACBA, una invitación abierta a todos los públicos que visiten la exposición Colección MACBA. Preludio. Intención poética y quieran dejarse acompañar por imaginarios, voces y pensamientos informales que no suelen tener incidencia en las salas de los museos. Enmarcada en el programa Apadrina tu equipamiento, es el resultado del proceso de trabajo llevado a cabo entre el grupo de estudiantes de primero de bachillerato del IES Consell de Cent, la artista Anna Dot, el equipo docente responsable del grupo y el Departamento de Educación del MACBA.
La propuesta responde al deseo compartido de activar otras formas de exploración de lo artístico a través de un proceso de interpretación, imaginación y especulación sobre las obras de la Colección MACBA. Y de abrir un espacio de investigación en torno a la voz individual y la voz colectiva a partir del trabajo con el texto, la acción y el dibujo.
El proceso de trabajo se ha dividido en dos etapas clave. En un primer momento, la artista planteó el encuentro individual con las obras a partir de los textos que conforman las cartelas que acompañan las piezas, para imaginarlas y dibujarlas sin haberlas visto. Con las obras imaginadas entramos en las salas de la Colección. Este encuentro hizo emerger colectivamente palabras claves que sintetizaban las ideas principales que se habían detectado durante la visita: colonialismo, ausencia, poesía, maternidad, comunismo, historia, escritura, infancia…, son solo algunas de ellas. Esta primera etapa finalizó poniendo la atención en el dentro y el fuera del museo, a través de una acción inspirada en la pieza Following Piece, de Vito Acconci, en la que cada alumno siguió a una persona desconocida, sin que esta llegara a verle, tomando apuntes escritos y dibujados sobre ella.
La segunda etapa se centró en encontrar la forma y los contenidos específicos de la propuesta teniendo en cuenta todo el material trabajado previamente. Cada alumno debía desarrollar un personaje imaginario diferente, detallado con la mayor precisión posible, y encarnarlo en las salas de la Colección con el objetivo de tener una conversación con las obras. Este ejercicio dio lugar a múltiples escenas: robos, diálogos con el pasado, discusiones sobre racismo, reivindicación de los derechos de los niños... que pusimos en común y articulamos a lo largo de las distintas salas, con la ayuda de las palabras clave surgidas durante el proceso de trabajo. Y que han adquirido una forma narrativa final de viñetas y diálogos sonoros.
El resultado de este trabajo es Disociaciones. Conversaciones con las obras de la Colección MACBA, una invitación a pensar el museo y la experiencia con las obras a partir del despliegue de imaginarios y narrativas creadas por el grupo.
Proyectos
Créditos del proyecto
Con el alumnado de 1º de Bachillerato artístico del Institut Consell de Cent: Joan Arce Mamani, Eva Bakale Plou, Nit Batlle Josa, Johan-Antonio Borrero Andreu, Miguel Ángel Camacho Vela, Amaranta Carvajal Pérez, Amabela Irish Celestial, Seyda Johely Cervallos Villacreses, Layra Cocke López, Xenia De Cuevas Jiménez, Julia Delgado Galcerán, Lucas Doria Mateo, Sofia Fernández Ruiz, Gerard-Alain García Ngoundo, Tatiana Lucía González Rivera, Akira Hernández Shimizu, Sadhvi Kumar Rani, Marc Martínez Tejero, Eline Mur De Bolle, Elna Mus Montane, Sergi Páez López, Marta Pastrana Camposano, Ash Pinedo Leanna, Violeta Rios García, Iraia Rodríguez Abad, Gines Rodríguez Sánchez, Abigail-Mae Sandi Bautista, Teo Selfa Ales, Nara Zoe Seme Homar, Kevin Andrés Tascón Restrepo, Victoria Vásquez Hernández, Mattias Vieda Ampudia. Las profesoras Verónica Varas Navarro, Laura Prat Cano, Iris Torruella y Borja Llopis Roca, la artista Anna Dot, Sara Pérez y Yolanda Jolis del MACBA.
En el marco del proyecto Apadrina tu equipamiento de la Fundació Tot Raval.