Acciones para un coro Amateurismo. Espacio de creación
El amateur es aquel que ama lo que hace, o más bien que hace lo que ama sin la pretensión de obtener beneficio económico alguno o cualquier otro tipo de rédito. En un mundo asediado por la productividad y por la escasez del tiempo, el amateur aparece como una figura que se resiste a esas lógicas de vida. Por otra parte, las asociaciones de aficionados generan espacios de convivialidad a partir de la afinidad de intereses, en muchas ocasiones relacionadas con el desarrollo de las artes, bien la pintura, las llamadas artes decorativas, el teatro o el canto. Con la voluntad de generar vínculos con estas agrupaciones de aficionados e intercambiar saberes y prácticas, el MACBA inicia un programa centrado en el desarrollo de acciones con grupos amateur.
La primera de ellas, dirigida por los artistas Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, está relacionada con el proyecto Poesía Brossa y lleva por título Acciones para un coro. La intención de los artistas es trabajar a partir de textos del poeta con un grupo coral que crearán de manera específica para la ocasión. Acciones para un coro se plantea como un juego de ida y vuelta entre lo popular y lo espectacular, lo cotidiano y lo eventual, partiendo de la obra de Brossa y jugando con las herramientas compartidas, lenguaje, sonido y significación. Para participar en este coro amateur experimental, los artistas hacen un llamamiento en busca de voces valientes, con ganas de jugar y de todas las edades*, géneros, estaturas y tesituras. No es relevante tener o no experiencia musical.
*A partir de 18 años.
Los interesados en formar parte del coro deben contactar directamente con los artistas. Datos de contacto en el apartado de inscripción.

Programa
ENSAYOS: 11, 13, 18, 20 y 25 de octubre, de 19 a 21 h
Lugar: auditorio Convent dels Àngels
PRESENTACIONES: 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, a partir de las 23 h
Lugar: capella MACBA
Gratuito
Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol utilizan el humor como vehículo para cuestionar las formas de producción, creación, exhibición, interacción y contaminación de su práctica artística. Creen en una cierta dimensión política de su trabajo y tratan de expandir el concepto de coreografía trabajando en los límites de fricción con otras disciplinas artísticas. En sus últimas obras juegan con el lenguaje, la semiótica, el significante y el significado, el sonido, la fisicalidad del sonido, el cuerpo y el movimiento.
Jorge estudió escenografía en la RESAD de Madrid, es coreógrafo y performer. Guillem estudió en la SNDO de Ámsterdam, es coreógrafo, bailarín, performer y profesor de investigación de movimiento, improvisación y composición. Colaboran desde 2008 y juntos han creado las piezas Uuuhhh, yo fui un hombre lobo inventando horrores (2009), ¿Y por qué John Cage? (2011), #LOSMICRÓFONOS (2013), el proyecto escénico de María Jerez DEEDLY-DUM, BA-BOOP-BE-DOOP! (2014) y Grand Applause (2016).
Sus trabajos han sido presentados en varios contextos tanto nacionales como internacionales:
La Casa Encendida, Antic Teatre, Mercat de les Flors, Festival Escena Abierta Burgos, Festival Teatracciones Burgos, AltVigo, Short Theatre Festival Roma, Festival NEO, Festival In-Presentable, Living Room Festival, 3,2,1 Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas, La Alhóndiga Bilbao, CA2M/Caja Negra Cubo Blanco (Móstoles), Panorama Festival-Río de Janeiro, entre otros.
macba [at] macba [dot] cat
Tel: 93 481 33 68