Artista
biografía
Cristina Iglesias abandonó los estudios de química para dedicarse a la creación artística. Tras estudiar en Barcelona, se trasladó a la Chelsea School of Art de Londres. Forma parte de la generación de artistas que en la segunda mitad de los años ochenta protagonizó el reconocimiento internacional del arte español y, en concreto, de la escultura. Si su exposición en el CAPC de Burdeos en 1987 supuso el inicio de su proyección internacional, su participación en el pabellón español de la XLV Bienal de Venecia de 1993, que compartió con Antoni Tàpies, consolidó su trayectoria. Cristina Iglesias utiliza hormigón, alabastro, resina, hierro o cristal, y también vegetales como el bambú o las hojas secas, para construir formas escultóricas en las que destacan las texturas y los materiales. A través de juegos de luces y sombras en celosías, formas o relieves vegetales, techos flotantes, puertas ciegas, muros, marquesinas y otros elementos arquitectónicos, Iglesias sitúa objetos en diálogo con el espacio. La experiencia del espectador es un elemento central en sus obras, que teatralizan el espacio y crean climas de misterio, sensaciones de laberinto y evocaciones de universos literarios. Su obra se ha expuesto regularmente en museos y galerías de Europa y América. Destacan, entre otros, el Stedelijk Van Abbemuseum de Eindhoven en Holanda (1985), el CAPC Musée d'art contemporain de Burdeos (1987), la Kunsthalle de Berna (1991), la Universidad de York en Toronto (1992 ), Arteleku en San Sebastián (1995), el Henry Moore Institute de Leeds en Gran Bretaña (1995), el Solomon Guggenheim Museum de Nueva York (1997), el Palacio Velázquez de Madrid (1998), el Guggenheim de Bilbao (1998), el Museo Serralves de Oporto (2002), el Carré d'Art - Musée d'art contemporain de Nimes (2002), el Irish Museum of Modern Art de Dublín (2003) y el Ludwig Museum de Colonia (2006) . Sus obras se encuentran en colecciones destacadas como la del Guggenheim Museum de Nueva York y Bilbao, la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona y el Centro Pompidou de París, entre otros.
Obras
-
- Títol:
- Cristina Iglesias : mar de Cortés = Sea of Cortez / Chema Madoz
- Data:
- [2009?]
- Tipus d'obra:
- Documento
- Procedencia:
- Col·lecció MACBA. Centre d'Estudis i Documentació
-
- Títol:
- Sin título (Barcelona)
- Data:
- 2004
- Tipus d'obra:
- Material gráfico
- Procedencia:
- Colección MACBA. Fundación MACBA. Edición Fundación MACBA, 2004
-
- Títol:
- Políptico VII
- Data:
- 2002
- Tipus d'obra:
- Instalación
- Procedencia:
- Colección MACBA. Fundación MACBA
-
- Títol:
- Sin título (Barcelona)
- Data:
- 2004
- Tipus d'obra:
- Material gráfico
- Procedencia:
- Colección MACBA. Fundación MACBA. Edición Fundación MACBA, 2004
-
- Títol:
- Políptico VII
- Data:
- 2002
- Tipus d'obra:
- Instalación
- Procedencia:
- Colección MACBA. Fundación MACBA
-
- Títol:
- Cristina Iglesias : mar de Cortés = Sea of Cortez / Chema Madoz
- Data:
- [2009?]
- Tipus d'obra:
- Documento
- Procedencia:
- Col·lecció MACBA. Centre d'Estudis i Documentació
Añadir a Recorrido
Para comentar y crear Recorridos hay que registrarse. ¿Aún no lo has hecho? Regístrate aquí
Compartir
Comentar
Para comentar y crear Recorridos hay que registrarse. ¿Aún no lo has hecho? Regístrate aquí