Quería música que tuviera sentido
El 31 de diciembre murió uno de los grandes de la música experimental, el estadounidense Tom Johnson (1939 – 2024). Pareja y colaborador de una de las artistas de la Colección MACBA, Esther Ferrer, el Archivo del MACBA cuenta con una representación significativa de sus partituras, algunas de los años ochenta y otras de los años dos mil, que hasta hace poco hemos podido ver en la exposición de Colección. Discípulo de Morton Feldman y seguidor de John Cage, su música parte de sistemas numéricos y secuencias lógicas, y también de palabras, que incorpora a las partituras sin ninguna intención narrativa, sino como un metatexto que permite tomar conciencia de la estructura formal del sonido y del propio proceso de escucha.
A diferencia de otros compositores minimalistas de su generación, Johnson se alejó de las evoluciones libres y de las repeticiones graduales. Con los números y la lógica llevados hacia el sonido, encontró un camino propio. “Quería música que tuviera sentido. Música que podía seguir, donde cada nota debía ser lo que debía ser. No sólo elecciones arbitrarias que provienen de sueños, deseos, emociones y de todas esas otras cosas que interesaban a los compositores.” En el 2012, el artista fue entrevistado por Radio Web MACBA sobre sus métodos compositivos y sus referentes. Recuperamos su entrevista.
Archivo MACBA
El Archivo conserva la documentación de especial valor histórico generada por el MACBA y por otras personas y entidades relacionadas con las prácticas artísticas contemporáneas, así como una extensa colección de publicaciones de artista.
