En La Cocina, seguimos compartiendo recetas y reflexiones alrededor de una mesa.
Com-PA(N)-rtimos, de com-PA(N)-ñera, de pan y de amiga, un mueble construido y codiseñado con el colectivo MAKEA TU VIDA para ir archivando libros
La acción del exfoliante es también una metáfora del momento que estamos viviendo. El exfoliante renueva las células mediante la eliminación de las células muertas, igual que nosotras eliminamos unas prácticas para inventar y hacer resurgir otras. Tanto las células como nuestras prácticas contienen memoria. Seguimos vivas.
Hoy el mató también es una excusa para hablar de la hoja de col. Nosotras la utilizamos para hackear la hallaca venezolana y los tamales mejicanos, recetas tradicionales y familiares de nuestras compañeras de La Cocina Celsa, Patricia y Priscila.
Acomiadem l’estiu amb una de les nostres grans preocupacions: la producció industrial de la carn i el seu consum. La Cuina és un espai compartit on conviuen idees, hàbits i costums diversos respecte de la carn.
Os invitamos a preparar agua de fruta desde la memoria y desde la justicia, y a decidir desde ahí cómo podemos poner el cuerpo y las energías para hacer de nuestra mesa un lugar menos racista y evasivo.
Hoy reivindicamos, elogiamos y recordamos –re-cor-dar: volver a pasar por el corazón– los rituales de proximidad que hemos compartido en La Cocina a través de una recopilación de fotos, notas, citas y reflexiones de Laura Viñals, muy activa en nuestro espacio.
Uno de los recuerdos que en La Cocina nos parece importante y estratégico rememorar, con el trasfondo de este periodo de pandemia, es la visita al huerto urbano de la Colonia Castells, una propuesta de Luis Gueilburt, que participa en ambos proyectos.
Receta Cuchara con sabor a primavera, dulce, refrescante, aromática y con un puntito de aguja, acompañada de este documento gráfico del viaje primaveral y la experiencia de Manuela Sosa, que se dedica al arte floral y que poco a poco va encontrando la potencialidad de las flores en la cocina.
El aprovechamiento de plantas silvestres o plantas denominadas «invasoras» es uno de los principales postulados en La Cocina. Por ello, trabajamos con la borraja y el nopal que se encuentran silvestres en los alrededores de Barcelona.
Hace ya más de un año que Núria Bàguena, historiadora de la gastronomía, nos habló de la algarroba frente al cacao, mientras nos explicaba con una mirada crítica nuestro pasado colonial.
Recordamos la salida a los huertos de El Prat de Llobregat acompañando a los espigadores en un día de trabajo, una propuesta de nuestra compañera Nikoletta, maga del aprovechamiento y miembro del colectivo sObres Mestres, que organiza acciones culinarias con productos frescos, de proximidad y recuperados.
Esta es una receta muy fácil, económica, sencilla y básica propuesta por Anabela Moreira dos Santos y Sandra Pereira da Rocha (Portugal).
Os dejamos una receta muy sencilla: el Suquet del Chacho o de la Ostia, en homenaje a los saberes populares. En este caso nos aporta el conocimiento de saber cocinar con peces poco conocidos.
El noviembre pasado escogimos esta receta porque era económica, sencilla, aromática, de proximidad y antibiótica. Ahora la recuperamos porque vemos la importancia de las plantas medicinales y de este tipo de recetas, las clásicas, las que tienen la capacidad de adaptarse, de curar y de resistir en el tiempo.
Desde el retiro y la pausa, vuelven las preguntas: ¿cómo se preparaba el jabón con pieles de naranja?, ¿se podría «hackear» con pieles de mandarina? Es un buen momento antes de que se acabe la temporada de cítricos.
En estos momentos de confinamiento os compartimos una de las recetas que realizamos en una de las sesiones de La Cocina con la artista especializada en pan Joana Capella.
La Cocina es un espacio para reflexionar, desde el saber y el habla que posibilitan las manos laboriosas, sobre la soberanía alimentaria, el fin de las energías fósiles (y la extrema dependencia del petróleo del modelo alimentario actual), el cambio climático y el agotamiento los recursos.
Vecinos de todas las edades participan en este proyecto: cocinando y probando recetas, hablando de productos de temporada y compartiendo recetas de todo el mundo.