O.T. nº 28, 1993
(...)Todos presentaron por primera vez su trabajo maduro hacia 1980-1981. Fue poco después cuando se les unió para constituir un grupo que pudiera a la vez responder a las «generaciones» anteriores que habían dominado la escultura británica desde la guerra, y ser también los necesarios homólogos de aquellos jóvenes nacionales, como la Transvanguardia italiana y los Neue Wilden alemanes, que aparecían en el extranjero. Pero no sólo es problemática la noción de sucesión de generaciones en la escultura británica de la posguerra, lo que tienen en común resulta insuficiente para distinguir a estos artistas de algunos otros de una edad similar que realizan obras en tres dimensiones en algún punto del globo, como el alemán Harald Klingelhöllen.
Además, los integrantes de la «Nueva escultura británica» comparten pocas cosas con los pintores figurativos expresionistas, a los que se empezaba a prestar una atención artística en todo el mundo. Sus raíces, en cambio, no estriban en la pintura o en el arte conceptualista, sino en debates centrados en las amplias formas de escultura que se desarrollaron a finales de los sesenta, incluyendo el land art, el process art y las instalaciones. Sin embargo, lo que comparten va más allá de una cierta tradición estética o de un legado. Más importante que el hecho de que estos artistas pertenezcan a la misma generación, a grandes rasgos (todos nacieron entre 1948 y 1955), les une el hecho de haber ido a uno o más de los principales institutos artísticos de Londres durante los años setenta. También resulta importante que después de experimentar con varios tipos de performance, instalaciones y/o trabajo conceptual, hacia el final de la década todos se concentraran progresivamente en objetos autónomos, relativamente contenidos y fijados: objetos realizados además a mano, fabricados más que realizados artesanalmente con materiales mundanos, familiares.
Lynne Cooke. «Re-definition: The New British Sculpture of the Eighties», en Starlit Waters. British Sculpture an international art 1968-1988. Liverpool: Tate Gallery, 1988.
Ficha técnica
- Título original:
- O.T. nº 28
- Número de registro:
- 1745
- Artista:
- Cragg, Tony
- Fecha de creación:
- 1993
- Año de adquisición:
- 2001
- Fondo:
- Colección MACBA. Fundación MACBA
- Tipo de objeto:
- Dibujo
- Técnica:
- Rotulador sobre papel
- Dimensiones:
- 64,5 x 87,5 cm (alto x ancho)
- Créditos:
- Colección MACBA. Fundación MACBA. Depósito particular, Barcelona
- Copyright:
- © Tony Cragg, VEGAP, Barcelona
- Recursos de accesibilidad:
- No
La Colección MACBA está formada por arte catalán, español e internacional y, aunque incluye obras desde la década de 1920 en adelante, se centra especialmente en el periodo comprendido entre la década de 1960 y la actualidad.
Si necesitas más información sobre la obra o el artista, puedes consultar la biblioteca del MACBA. Si quieres solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio [at] macba.cat.
Si quieres conseguir la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imágenes.