[Poema visual], 1988
El público tiene algo de razón para no leer poesía porque la mayoría de versos no dicen nada ni a quienes les gusta la poesía. Y el problema ya empieza en la escuela. Por ejemplo, la poesía visual permite que el poema salga de los libros y se plasme en otra dimensión. No se trata solo de cambiar el soporte y de escribir versos en una pared o en una valla, sino de buscar una nueva estructuración del poema entre la visualización y la semántica. En las escuelas hoy todavía no se habla de ello lo suficiente. Y, en cambio, esta realidad abre unas perspectivas maravillosas a los pedagogos. La mayoría de escuelas permanecen cerradas en esquemas antiguos, sobre todo en cuanto a la enseñanza de la literatura contemporánea; los alumnos cuando oyen cada año los nombres de los mismos autores, no lo llegan a comprender.
La poesía visual es muy de nuestro tiempo y, debidamente explicada, puede ser un elemento importante para encauzar la curiosidad del estudiante. Recuerdo como en la Fundació Miró, en 1986, a raíz de mi exposición de poemas visuales y objetos, los chicos descubrían unas posibilidades artísticas que no se imaginaban y unas pautas nuevas para ejercitar la imaginación y el espíritu creativo.
Lladó, Ramon: «Entrevista a Joan Brossa: el poeta en estat d'aventura», El Temps (11 de junio de 1990), p. 76-79
Ficha técnica
- Título original:
- [Poema visual]
- Número de registro:
- 4602
- Artista:
- Brossa, Joan
- Fecha de creación:
- 1988
- Año de adquisición:
- 2011
- Fondo:
- Colección MACBA. Consorcio MACBA
- Tipo de objeto:
- Material gráfico
- Técnica:
- Litografía sobre papel
- Dimensiones:
- 50 x 38 cm (alto x ancho)
- Número de edición:
- P.A. I/V
- Créditos:
- Colección MACBA. Consorcio MACBA. Fondo Joan Brossa. Depósito Fundación Joan Brossa
- Copyright:
- © Fundació Joan Brossa, VEGAP, Barcelona
- Recursos de accesibilidad:
- No
La Colección MACBA está formada por arte catalán, español e internacional y, aunque incluye obras desde la década de 1920 en adelante, se centra especialmente en el periodo comprendido entre la década de 1960 y la actualidad.
Si necesitas más información sobre la obra o el artista, puedes consultar la biblioteca del MACBA. Si quieres solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio [at] macba.cat.
Si quieres conseguir la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imágenes.