La imagen de la obra no está disponible on-line.

canal*GITANO, 2005

canal*GITANO, 2005
Media instalación, 15 impresiones: 229 x 126,5 cm c/u; 1 pantalla táctil: 30 x 55 x 45 cm

Desde el año 2004, el proyecto de Antoni Abad megafone.net invita a colectivos de personas socialmente vulnerables y a menudo ignorados por los medios de comunicación oficiales, a expresar sus opiniones y transmitir sus experiencias. Mediante el uso de teléfonos móviles, los diferentes grupos registran y publican en la web, de forma inmediata, mensajes de audio, de vídeo, textos y fotos. Así lo han hecho taxistas en Ciudad de México (2004), jóvenes gitanos en Lleida y León (2005), prostitutas en Madrid (2005), inmigrantes nicaragüenses en San José de Costa Rica (2006), mensajeros motorizados o motoboys en Sâo Paulo (2007), personas desplazadas en Colombia (2009), jóvenes de los campamentos de refugiados saharauis próximos a Tinduf en Alger (2009) e inmigrantes latinos y asiáticos en el distrito de Queens de Nueva York (2011).

Antoni Abad ha trabajado sobre el terreno con cada una de estas comunidades: se ha encontrado con ellos, ha arrancado el proyecto y ha ido organizando reuniones periódicas de consenso, siguiendo un modelo de consejo editorial. Aunque los convocados tenían perfiles socialmente parecidos y constituían comunidades potenciales, no habían tenido ningún contacto previo entre ellos y, a menudo, tampoco conciencia de grupo. Los retratos de los participantes en los proyectos han estado presentes en el MACBA, en la exposición Antoni Abad. megafone.net/2004-2014 (2014). Algunas de las piezas expuestas en la muestra forman parte de la Colección MACBA: sitio*TAXI, México DF, 2004/2013 (2004), canal*GITANO, Lleida, 2005 (2005) y BARCELONA*acesible, Barcelona, 2006-2013 (2006).

canal*GITANO, Lleida, 2005 fue la segunda experiencia de megafone.net: un proyecto que recogía las opiniones y vivencias de veinticinco jóvenes gitanos a su paso por espacios públicos y privados de Lleida. Provistos de teléfonos móviles con cámara integrada, se constituían en reporteros de su propia realidad. Mediante mensajes multimedia (vídeo, audio, fotografía y texto) y conversaciones telefónicas, coordinan la publicación en internet, y en tiempo real, de los canales audiovisuales previamente acordados. El hecho de que fueran jóvenes suponía cuestionar la autoridad de los patriarcas gitanos, que, según la antigua tradición rom, son quienes asumen el papel de cronistas. Las negociaciones internas del colectivo en este sentido fueron muy fructíferas. La experiencia se repitió meses después en la ciudad de León.

En sus primeros diez años de trayecto, 254 personas han participado en megafone.net y han generado 61.072 posts o emisiones, en un caso paradigmático y reiteradamente premiado de interacción entre arte, comunidad digital y tejido social ((www.megafone.net)).


Ficha técnica

Título original:
canal*GITANO
Número de registro:
5009
Artista:
Abad, Antoni
Fecha de creación:
2005
Año de adquisición:
2012
Fondo:
Colección MACBA. Consorcio MACBA
Tipo de objeto:
Media instalación
Técnica:
Impresión por chorro de tinta sobre plástico y pantalla táctil
Dimensiones:
15 impresiones: 229 x 126,5 cm c/u; 1 pantalla táctil: 30 x 55 x 45 cm
Créditos:
Colección MACBA. Consorcio MACBA. Depósito del artista
Copyright:
© Antoni Abad, VEGAP, Barcelona
Recursos de accesibilidad:
No

La Colección MACBA está formada por arte catalán, español e internacional y, aunque incluye obras desde la década de 1920 en adelante, se centra especialmente en el periodo comprendido entre la década de 1960 y la actualidad.

Si necesitas más información sobre la obra o el artista, puedes consultar la biblioteca del MACBA. Si quieres solicitar la obra en préstamo, puedes dirigirte a colleccio [at] macba.cat.

Si quieres conseguir la imagen de la obra en alta resolución, puedes enviar una solicitud de préstamo de imágenes.