
Luis Claramunt. El viatge vertical
La Rambla, la plaza Real, la Barceloneta son los primeros espacios que definen una cartografía vital en la que Luis Claramunt (Barcelona, 1951 – Zarautz, 2000) se instala para conocer el mundo, tras abandonar el ambiente familiar burgués. En los años ochenta se marcha de Barcelona, y Sevilla, Marrakech, Bilbao y Madrid se convierten en los nuevos escenarios de su práctica artística. Claramunt viaja hacia el sur, pero a diferencia de viajeros que le precedieron, no le mueve ningún afán de romanticismo ni de exotismo; su búsqueda se aparta de simbolismos y paraísos. En su confrontación con la realidad, pasa horas y horas recorriendo calles, apoyado en las barras de bares y cafés, observando sin cesar y dejando que sean los lugares y entornos humanos los que hablen.
Si bien Claramunt es conocido casi exclusivamente como pintor, Luis Claramunt. El viatge vertical presenta una amplia selección de obras, desde pinturas, dibujos y fotografías hasta libros autoeditados, que hizo entre principios de los años setenta y finales de los noventa. El catálogo incluye textos de Nuria Enguita Mayo, comisaria de la exposición, Ángel González, Carles Guerra, Teresa Lanceta y Francisco Rivas, e ilustra profusamente cada una de las etapas del artista.
Ficha técnica
- Año de publicación:
- 2012
- Autor:
- Colección:
- Otras
- Soportes:
- Páginas:
- 284
- Dimensiones:
- 16,5 x 23 cm
- Ilustraciones:
- 195
- Línea editorial:
- Exposiciones
- Diseño:
-
Diseño de Nieves y Mario Berenguer Ros
- Ediciones:
-
Cat/Eng/Spa 978-84-92505-65-4