Grupo de trabajo de RWM
El Grupo de trabajo de RWM surgió en 2016 como una sencilla propuesta al equipo más cercano del proyecto para pasar tiempo juntos, desacelerar procesos, compartir un espacio físico y ver qué pasaba por el camino. Un simple y generoso gesto: una vez al mes, once veces al año, empezamos a juntarnos todo lo que daban de sí nuestras asfixiadas agendas para cocinarnos y coincidir un rato. Antes, durante y después, compartimos manías y metodologías, pensamos en voz alta y nos enseñamos mutuamente. Y tras el estar, llegó el hacer. Con el hospitalario espacio de la Cuina del MACBA como telón de fondo, empezamos a pensar colectiva y políticamente en la edición sonora –qué, quién, cómo y por qué usamos las tijeras–, a parasitar competencias y capacidades de las unas y las otras, y a imaginar librerías de sonido propias como herramientas de aprendizaje distribuido, a partir de lo que tenemos al alcance.
Primero fueron los sonidos de foley ciego de “Colapso” –nuestra primera colección de sonidos–, luego nos pusimos a pensar en el espacio electromagnético –y de ahí aprendimos a soldar nuestros primeros sniffers y antenas– y a investigar la paleta sonora del gamelán del Museu de la Música de Barcelona. Llegó el Covid-19 y evolucionamos como grupo de lectura, sesiones de grabación y escucha colectiva. Sin dejar de aguantar la respiración, justo ahora volvemos a estar juntas con nuevos talleres y una residencia en Phonos/UPF para aumentar nuestra librería de sonidos.
Los miembros del grupo de trabajo suelen ser: Loli Acebal, Ricardo Cárdenas, André Chêdas, Antonio Gagliano, Roc Jiménez de Cisneros, Verónica Lahitte, Violeta Ospina, Tiago Pina, Quim Pujol, Anna Ramos, Txe Roimeser, Matías Rossi, Núria Rodríguez, Anna Irina Russell y Albert Tarrats.

Imágenes
Esta actividad forma parte de Education from Below, un proyecto con el apoyo del programa Europa Creativa de la Unión Europea Europa Creativa.
También te puede interesar...
El artista Enric Farrés Durán cambia las tornas y propone que sea Ràdio Web MACBA quien hable de su práctica. Esta conversación —que no entrevista— es una pérdida de tiempo, en el mejor sentido del término. Es “el rastro de una acción”. O de muchas acciones.
Ràdio Web MACBA
RWM es un proyecto radiofónico del MACBA que explora las posibilidades de Internet y el medio de la radio como posibles espacios de síntesis y exposición.