artista
Teresa Lanceta
nacimiento
Barcelona, España, 1951
última actualización
27-11-2024
Tras estudiar Historia y cursar el doctorado en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, Teresa Lanceta pasó largas temporadas en Alicante, Granada, Madrid, Sevilla y Marrakech. Ejerció la docencia en la Escuela de Arquitectura de Alicante y en la Escola Massana de Barcelona. A principios de la década de los setenta, Lanceta optó por el textil como forma de expresión artística, forzando así los límites entre lo que se considera arte y artesanía. Le interesan los elementos de exploración formal, pero también las cuestiones materiales y técnicas, así como las tradiciones y formas de vida asociadas al acto de tejer, una forma de creación que opera sin boceto previo y en la que figura y fondo se construyen a la vez. Lanceta entiende el tejer como un código primigenio de la humanidad mediante el cual ha entrado en contacto con las culturas de diversos colectivos como la población romaní y las tejedoras nómadas marroquíes. Tradiciones artísticas y formas de vida con las que ha mantenido un diálogo a través de sus tapices, pinturas y dibujos y su teorización.
Ha sido objeto de exposiciones individuales en el Museu Tèxtil i d’Indumentària, Barcelona (1989); Museo de Arte Contemporáneo, Elche (1995); Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2000); Ville des Arts, Casablanca (2000); La Casa Encendida, Madrid (2016); Azkuna Zentroa Alhóndiga, Bilbao; and Palau de la Virreina, Barcelona (2017-2018). Ha participado en las bienales de El Cairo (2009), São Paulo (2013, 2014) y Venecia (2017). Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Caja de Ahorros del Mediterráneo; Fundación José Cuervo, México; Pérez Art Museum, Miami; y MACBA, Barcelona.
Ha sido objeto de exposiciones individuales en el Museu Tèxtil i d’Indumentària, Barcelona (1989); Museo de Arte Contemporáneo, Elche (1995); Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2000); Ville des Arts, Casablanca (2000); La Casa Encendida, Madrid (2016); Azkuna Zentroa Alhóndiga, Bilbao; and Palau de la Virreina, Barcelona (2017-2018). Ha participado en las bienales de El Cairo (2009), São Paulo (2013, 2014) y Venecia (2017). Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Caja de Ahorros del Mediterráneo; Fundación José Cuervo, México; Pérez Art Museum, Miami; y MACBA, Barcelona.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.

Teresa Lanceta. Tejer como código abierto, 2022. Foto: Miquel Coll