participante
Tania Pardo
última actualización
27-11-2024
Tania Pardo (Madrid, 1976) es subdirectora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo y hasta junio de 2023 ha sido asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid. Comisaria e investigadora, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido responsable del Departamento de Exposiciones de La Casa Encendida (2015-2019) y profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid (2014-2019) y actualmente forma parte del equipo docente en el Máster Curatorial Studies de la Universidad de Navarra y del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III. Ha sido comisaria en MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y responsable de Programación del espacio Laboratorio 987 (2005-2010). También ha sido directora de Proyectos de la Fundación Santander 2016 (2009-2010).
Ha desarrollado diferentes proyectos curatoriales con distintas instituciones entre las que destacan: Sin heroísmos, por favor (Iván Argote-Teresa Solar Abboud-Sara Ramo) en el Museo CA2M (marzo 2012), el programa En Casa en La Casa Encendida (2012) o 1465 Tizas de Maider López en la Nave 16 de MATADERO, Madrid. Codirige las Jornadas de Estudio Arte Contemporáneo Español (Fundación Helga de Alvear / La Casa Encendida y Museo Unión FENOSA) y el Curso “Comisariando el Presente” organizado en La Casa Encendida desde el año 2012. Desarrolla también proyectos relacionados con la aproximación del arte contemporáneo y la educación. En colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UCM organiza “Salón de Verano” (julio 2014). Es responsable del proyecto de visionado de porfolios CAFÉ DOSSIER organizado por el Ministerio de Cultura (2013 y 2014) y pone en marcha el Programa de Cultura Visual Madrid 45 / Línea 3 organizado por la Comunidad de Madrid (2015-2016). Publica en diversos medios especializados, ha colaborado asiduamente en el suplemento de cultura Babelia de El País como crítica de arte, escribe en catálogos de exposición, imparte cursos y seminarios sobre arte contemporáneo y es miembro en diversos jurados de premios y concursos relacionados con el arte contemporáneo. Recientemente, ha comisariado junto a Manuel Segade la muestra Dialecto CA2M centrada en los fondos de la Colección Museo CA2M y Fundación ARCO y la muestra individual Casi 400 m2 para dos paisajes del artista Mitsuo Miura en el Museo CA2M.
Ha desarrollado diferentes proyectos curatoriales con distintas instituciones entre las que destacan: Sin heroísmos, por favor (Iván Argote-Teresa Solar Abboud-Sara Ramo) en el Museo CA2M (marzo 2012), el programa En Casa en La Casa Encendida (2012) o 1465 Tizas de Maider López en la Nave 16 de MATADERO, Madrid. Codirige las Jornadas de Estudio Arte Contemporáneo Español (Fundación Helga de Alvear / La Casa Encendida y Museo Unión FENOSA) y el Curso “Comisariando el Presente” organizado en La Casa Encendida desde el año 2012. Desarrolla también proyectos relacionados con la aproximación del arte contemporáneo y la educación. En colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UCM organiza “Salón de Verano” (julio 2014). Es responsable del proyecto de visionado de porfolios CAFÉ DOSSIER organizado por el Ministerio de Cultura (2013 y 2014) y pone en marcha el Programa de Cultura Visual Madrid 45 / Línea 3 organizado por la Comunidad de Madrid (2015-2016). Publica en diversos medios especializados, ha colaborado asiduamente en el suplemento de cultura Babelia de El País como crítica de arte, escribe en catálogos de exposición, imparte cursos y seminarios sobre arte contemporáneo y es miembro en diversos jurados de premios y concursos relacionados con el arte contemporáneo. Recientemente, ha comisariado junto a Manuel Segade la muestra Dialecto CA2M centrada en los fondos de la Colección Museo CA2M y Fundación ARCO y la muestra individual Casi 400 m2 para dos paisajes del artista Mitsuo Miura en el Museo CA2M.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
