artista
Stella Rahola Matutes
nacimiento
Barcelona, España, 1980
última actualización
09-04-2025
Stella Rahola Matutes estudió Arquitectura en la ETSAB (UPC) de Barcelona, y tiene un máster en Proyectos también por la ETSAB (2011) y otro en Bellas Artes por la Goldsmiths University de Londres (2019). La arquitectura despertó su interés por el sentido del espacio, la construcción de estructuras y la capacidad del material para transformarse. Mediante piezas instalativas y escultóricas, Rahola reflexiona sobre la creación de lugares y encuentros situacionales que rescatan materiales residuales concretos.
La imposibilidad de reutilizar estos materiales debido a ciertos contextos políticos hace que se encuentren en un umbral de suspenso. Atendiendo a su propia agencia de transmutabilidad, Stella apunta hacia un estadio de impermanencia y fragilidad incómoda que involucra a otras cosas y especies. Los parentescos que emergen de dichas asociaciones discurren por sus fuerzas y afectividades, abriendo posibilidades a formas de convivencia que involucran a una contingencia ecológica.
Algunas de sus exposiciones han sido: “La biblioteca” (Dilalica, Barcelona Gallery Weekend, 2023), “Apuntes para un incendio de los ojos”, (MACBA, Barcelona, 2021), “Inviting Life at the Pavilion” (Pabellón Mies van der Rohe, Barcelona, 2023), “Teoria de l’alegria” (MACE, Ibiza, 2020), Los Angeles Contemporary Art Fair con Union Pacific Gallery (Londres, 2019), “Gold X” (Deptford X Festival, Londres, 2018) y “Syntonic State” (TULCA Festival of Visual Arts, Galway, 2018). Recientemente ha sido finalista del Premi Ciutat de Mallorca (2025), del Premi Arts Libris Banc Sabadell (2024), del premio de la Bienal de Artes Visuales Ricard Camí (2022), de la A-FAD al reconocimiento de su trayectoria (2021) y del Premio de Escultura de la Fundació Vila Casas (2021). Actualmente es artista residente en Hangar (2023-2025). (Barcelona).
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.

Retrat de Stella Rahola. Cortesia de Dilalica. Foto: Aleix Plademunt