participante
Purita Pelayo
última actualización
30-05-2025
Purita Pelayo (Esmeraldas, Ecuador) es una activista trans y figura clave en la historia del movimiento LGTBIQ+ en Ecuador, uno de los últimos países de América Latina en derogar la criminalización de las relaciones homosexuales. Desde entonces, ha mantenido un firme compromiso con la lucha por los derechos sociales y civiles de la comunidad LGTBIQ+. Es fundadora de la Asociación Transgénero Coccinelle, el primer colectivo LGTBIQ+ del Ecuador reconocido legalmente por el Estado en 1998. Como presidenta fundadora de esta organización durante nueve años, consolidó su liderazgo en el movimiento. En 1997, organizó a un grupo de mujeres trans que ejercían el trabajo sexual en los barrios La Mariscal y El Guambra de Quito, con el propósito de que el Estado ecuatoriano las reconociera legalmente y de contribuir a la lucha por la despenalización de la homosexualidad. En 2017 publicó el libro “Los fantasmas se cabrearon”, una serie de crónicas sobre la despenalización de la homosexualidad en Ecuador. Entre 2022 y 2023 fundó el Círculo de la Memoria LGBTIQ+ del Ecuador, también denominado Los Enchaquirados. En 2024, publicó el fotolibro “Relámpagos bajo el puente”, con el que amplió su aporte a la memoria visual y documental del movimiento. Es responsable del primer archivo histórico, fotográfico y audiovisual LGTBIQ+ del país, titulado “Los Enchaquirados”, que recopila material de las décadas de 1980 y 1990.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.