artista
Mirtha Dermisache
nacimiento
Buenos Aires, Argentina, 1940
defunción
Buenos Aires, Argentina, 2012
última actualización
27-11-2024
Mirtha Dermisache nació en 1940 en Buenos Aires, donde se formó en artes visuales. En 1966 publicó su primer libro: quinientas páginas elaboradas como un ejercicio estrictamente visual sin ningún contenido semántico. Fue la primera obra de escritura asémica. Desde entonces, su obra fue construyéndose a partir del grafismo aleatorio con reminiscencias del garabato. Con el transcurso del tiempo, Dermisache adquirió una estética propia muy identificativa organizando sus grafismos y escrituras indescifrables en textos, cartas o libros, un trabajo elogiado por reconocidos teóricos del lenguaje como Roland Barthes.
Desde 2004, una parte destacada de su producción ha sido publicada por la propia artista en colaboración con el editor francés Florent Fajole. La obra de Dermisache se ha expuesto en la Fondation nationale des arts graphiques et plastiques de París (1980), la Centrale Bibliotheek van de Rijksuniversiteit de Gante (1988), la Fundación San Telmo de Buenos Aires (1988), el Neues Museum Weserburg de Bremen (1994) o el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (2001). Su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centre Georges Pompidou de París, la Bibliothèque Kandinsky de París, el Stedelijk Museum de Ámsterdam y el MACBA de Barcelona, entre otros.
Desde 2004, una parte destacada de su producción ha sido publicada por la propia artista en colaboración con el editor francés Florent Fajole. La obra de Dermisache se ha expuesto en la Fondation nationale des arts graphiques et plastiques de París (1980), la Centrale Bibliotheek van de Rijksuniversiteit de Gante (1988), la Fundación San Telmo de Buenos Aires (1988), el Neues Museum Weserburg de Bremen (1994) o el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires (2001). Su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Centre Georges Pompidou de París, la Bibliothèque Kandinsky de París, el Stedelijk Museum de Ámsterdam y el MACBA de Barcelona, entre otros.
mostrar más
mostrar menos