artista
Mathias Goeritz
nacimiento
Gdańsk, Polonia, 1915
defunción
Ciudad de México, México, 1990
última actualización
27-11-2024
Mathias Goeritz nació en 1915 en Danzig, Alemania (hoy Gdansk, Polonia) y pasó su infancia y juventud en Berlín, donde comenzó estudios de medicina. Pronto los abandonó para formarse en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín-Charlottenburg, y se doctoró en Filosofía e Historia del Arte. En 1936, a raíz del ascenso del nazismo, se marchó de Alemania. Tras un periplo por varios países europeos, en 1941 llegó a Marruecos y en 1945 a España, donde trabajó junto a Joan Miró y Ángel Ferrant. En 1952 se trasladó a México. Vivió allí hasta su muerte, en 1990.
Aunque la pintura de su primera etapa está marcada por la guerra y por la impronta de los grupos expresionistas alemanes Die Brücke y Der Blaue Reiter, evoluciona rápidamente desde el expresionismo hacia la abstracción e incorpora el interés por la arquitectura. El diálogo entre pintura y arquitectura caracteriza el resto de su producción, que ejercerá una notable influencia sobre la plástica y la arquitectura mexicanas contemporáneas. Uno de los conceptos centrales de su propuesta estética es la arquitectura emocional, una corriente arquitectónica que utiliza diseños muy nítidos y la construcción de torres, primando siempre el sentido escultórico sobre lo funcional. Goeritz argumentaba que la arquitectura debía considerarse una obra de arte, en el sentido que invita a habitar diferentes espacios para poder experimentar emociones diferentes.
Aunque la pintura de su primera etapa está marcada por la guerra y por la impronta de los grupos expresionistas alemanes Die Brücke y Der Blaue Reiter, evoluciona rápidamente desde el expresionismo hacia la abstracción e incorpora el interés por la arquitectura. El diálogo entre pintura y arquitectura caracteriza el resto de su producción, que ejercerá una notable influencia sobre la plástica y la arquitectura mexicanas contemporáneas. Uno de los conceptos centrales de su propuesta estética es la arquitectura emocional, una corriente arquitectónica que utiliza diseños muy nítidos y la construcción de torres, primando siempre el sentido escultórico sobre lo funcional. Goeritz argumentaba que la arquitectura debía considerarse una obra de arte, en el sentido que invita a habitar diferentes espacios para poder experimentar emociones diferentes.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.