participante
Mariona Moncunill
nacimiento
Tarragona, España, 1984
última actualización
02-12-2024
Mariona Moncunill es una artista visual licenciada en Bellas Artes, con un máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona y doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya. Actualmente combina la práctica artística con la docencia y la investigación en BAU.
Su trabajo suele desarrollarse de forma específica y situada en el contexto donde se desarrolla, indagando en las formas de creación de valor simbólico y en los posos epistemológicos que conforman las convenciones sociales y culturales de hoy en día. Así, ha explorado diferentes áreas del conocimiento, como la botánica, la museografía, la biblioteconomía, la medida del tiempo y de la longitud o la construcción social de la naturaleza, a través de formatos que pasan por el vídeo y la fotografía, la edición, la instalación o la performance.
Entre sus últimas exposiciones individuales y colectivas destacan No vagis a buscar els infants a l’escola (2024) y AIL/EBS (2018) en la galería Palmadotze, A=A, B=B (Fundació Tàpies, 2023), la Biennal d’Art Leandre Cristòfol (Centre d’Art la Panera, 2021) o Exposar · No exposar-se · Exposar-se · No exposar (Santa Mònica, 2021). Su obra ha sido premiada con el Premio a la Creación Consolidada de la revista Artiga (2023), la Beca Barcelona Crea (2022), la Beca para la Investigación y la Innovación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (2021, 2024), el Premio Generación 2014 (2013), la Beca Ramón Acín de Artes Plásticas (2011), la Beca para la Creación Artística de la Fundació Guasch Coranty (2010) y el Premio Miquel Casablancas (2008). También ha recibido becas de residencia en HIAP (Helsinki, 2013) y Rupert (Vilna, 2013), y la 24ª Beca de Primavera del Ayuntamiento de L’Escala (2022).
marionamoncunill.com
Su trabajo suele desarrollarse de forma específica y situada en el contexto donde se desarrolla, indagando en las formas de creación de valor simbólico y en los posos epistemológicos que conforman las convenciones sociales y culturales de hoy en día. Así, ha explorado diferentes áreas del conocimiento, como la botánica, la museografía, la biblioteconomía, la medida del tiempo y de la longitud o la construcción social de la naturaleza, a través de formatos que pasan por el vídeo y la fotografía, la edición, la instalación o la performance.
Entre sus últimas exposiciones individuales y colectivas destacan No vagis a buscar els infants a l’escola (2024) y AIL/EBS (2018) en la galería Palmadotze, A=A, B=B (Fundació Tàpies, 2023), la Biennal d’Art Leandre Cristòfol (Centre d’Art la Panera, 2021) o Exposar · No exposar-se · Exposar-se · No exposar (Santa Mònica, 2021). Su obra ha sido premiada con el Premio a la Creación Consolidada de la revista Artiga (2023), la Beca Barcelona Crea (2022), la Beca para la Investigación y la Innovación del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña (2021, 2024), el Premio Generación 2014 (2013), la Beca Ramón Acín de Artes Plásticas (2011), la Beca para la Creación Artística de la Fundació Guasch Coranty (2010) y el Premio Miquel Casablancas (2008). También ha recibido becas de residencia en HIAP (Helsinki, 2013) y Rupert (Vilna, 2013), y la 24ª Beca de Primavera del Ayuntamiento de L’Escala (2022).
marionamoncunill.com
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.
