artista
Benet Ferrer
nacimiento
Sabadell, España, 1945
defunción
Sabadell, España, 2024
última actualización
12-11-2024
Nació en Sabadell en 1945 y murió también en esta ciudad en el año 2024. Formado en la Escola Industrial d’Arts i Oficis de Sabadell y en la Escola Massana de Barcelona, formó parte de la generación de artistas de vanguardia en la Cataluña de los años sesenta y setenta. Había participado en el grupo sabadellense Gallot, que en los sesenta impulsaba acciones colectivas de pintura gestual en espacios públicos y participó también en la creación, en Sabadell, de la Sala Tres, un espacio que hizo visibles a los artistas de vanguardia y conceptuales de esta ciudad como Fina Miralles y Pep Domènec. Si bien es autor de una obra pictórica y de piezas de mobiliario y marquetería, Benet destaca por su producción en cerámica. Recoge la tradición sabadellense de ceramistas como Marian Brugués y Josep Maria Brull para llevarla hacia la vanguardia. Con espíritu experimentador y una ironía sutil, explora la dimensión formal del objeto, su poética y sus usos. Sus piezas cerámicas de apariencia hiperrealista contienen una reflexión sobre el objeto cotidiano y también sobre el lenguaje de la cerámica, cuestionando nociones como lo crudo y lo cocido, o lo duro y lo blando. Sin abandonar el oficio de ceramista, traspasó sus límites para dar a esta disciplina una dimensión conceptual.
En los años setenta, expuso en espacios alternativos y pioneros como la Sala Vinçon i la Galería G de Barcelona, y la Sala Tres de Sabadell. Participó en la primera antología catalana del arte del objeto en la Fundació Miró de Barcelona (1976) y en la exposición sobre el arte conceptual en Cataluña en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona (1992), y expuso en el Espai 10 de la Fundació Miró de Barcelona (1980) y en la Cornerhouse de Manchester (1994). Ya en los años dos mil, expuso en la Fundació Vallpalou de Lleida (2021) y en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell (2023). Su obra pública, esculturas y murales, se puede ver en espacios de Barcelona, Sabadell y Fraga. Forma parte de colecciones como la Colección Rafael Tous de Arte Contemporáneo, el Museu d’Art de Sabadell y el MACBA de Barcelona. Sus obras estuvieron presentes en la exposición del MACBA: En tiempo real. La Colección Rafael Tous de arte conceptual presentada en 2021-2022.
En los años setenta, expuso en espacios alternativos y pioneros como la Sala Vinçon i la Galería G de Barcelona, y la Sala Tres de Sabadell. Participó en la primera antología catalana del arte del objeto en la Fundació Miró de Barcelona (1976) y en la exposición sobre el arte conceptual en Cataluña en el Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona (1992), y expuso en el Espai 10 de la Fundació Miró de Barcelona (1980) y en la Cornerhouse de Manchester (1994). Ya en los años dos mil, expuso en la Fundació Vallpalou de Lleida (2021) y en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell (2023). Su obra pública, esculturas y murales, se puede ver en espacios de Barcelona, Sabadell y Fraga. Forma parte de colecciones como la Colección Rafael Tous de Arte Contemporáneo, el Museu d’Art de Sabadell y el MACBA de Barcelona. Sus obras estuvieron presentes en la exposición del MACBA: En tiempo real. La Colección Rafael Tous de arte conceptual presentada en 2021-2022.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.