artista
Ariadna Guiteras
nacimiento
Barcelona, España, 1986
última actualización
02-07-2025
Aridana Guiteras es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y máster en Producción e investigación artística por esta misma universidad. Su práctica artística se sirve de la performance, el texto, el dibujo y la instalación para investigar los límites de los cuerpos humanos y no humanos, así como las relaciones que los constituyen. Guiteras ha explorado el concepto renacentista de «cuerpo poroso», una teoría médica que veía la piel como un límite poroso, fácilmente perforable y difícil de proteger. Este término, aplicado al trabajo de Guiteras, permite considerar los cuerpos como materia vulnerable, abierta y siempre en relación, ya sea con otros cuerpos o con el entorno, tanto físico como telemático o ideológico. Pero la artista también aborda el cuerpo vinculándolo a la gestación y la maternidad, un ámbito en el que explora algunas nociones queer, así como el vínculo con el vientre, el abrazo y el cuerpo como casa-refugio.
Ha presentado exposiciones individuales en la Chalton Gallery de Londres (2016) y la Sala Muncunill de Terrassa (2017). Sus performances han podido verse en espacios y festivales como Second Home de Berlín (2010), la Nau Estruch de Sabadell (2013), el MACBA de Barcelona (2014), Arts Santa Mònica y Fabra i Coats de Barcelona (2016), el Museu de la Pell de Vic (2017), CentroCentro de Madrid (2018), CA2M de Móstoles (2019), La Capella de Barcelona (2020) y Kosmopolis Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (2023). Tiene obra en la Colección MACBA.
Ha presentado exposiciones individuales en la Chalton Gallery de Londres (2016) y la Sala Muncunill de Terrassa (2017). Sus performances han podido verse en espacios y festivales como Second Home de Berlín (2010), la Nau Estruch de Sabadell (2013), el MACBA de Barcelona (2014), Arts Santa Mònica y Fabra i Coats de Barcelona (2016), el Museu de la Pell de Vic (2017), CentroCentro de Madrid (2018), CA2M de Móstoles (2019), La Capella de Barcelona (2020) y Kosmopolis Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (2023). Tiene obra en la Colección MACBA.
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.