artista
Antoni Hervàs
nacimiento
Barcelona, España, 1981
última actualización
27-11-2024
Antoni Hervàs presenta exploraciones entusiastas y coloristas de las posibilidades del dibujo, desafiando los roles de género y a menudo tratando aspectos subestimados de los espectáculos populares subversivos: desde el carnaval y el cabaré hasta la natación sincronizada y los parques de atracciones. En años recientes ha realizado creaciones exuberantes mediante collages con materiales humildes: murales de cartón, esculturas de papel maché, vídeos low-tech y performances en vivo. Con frecuencia parte de representaciones gráficas previas, archivos personales y otros testimonios de primera mano, que reconfigura a través del dibujo para plantear unos diálogos, en ocasiones discordantes pero alegremente expresivos, entre situaciones históricas e imaginarios que en principio no guardan relación. Por ejemplo, entre la escena cabaretera de la Barcelona de los setenta y la mitología griega, en El misterio de Caviria (2016), o entre las comedias navideñas tradicionales inglesas y un circo de los horrores en Sausages (2021).
Antoni Hervàs estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (2006) y Grabado y Estampación en la Escola Llotja. Algunas de sus exposiciones en solitario son Copacabana, en The RYDER Projects (Madrid, 2021), y Sausages, en OKELA (Bilbao, 2021). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, como Adiós, que estés bien (en los museos de la Comunidad de Madrid, 2019) y Generaciones 2018, en La Casa Encendida (Madrid, 2018). Hervàs ha sido residente en Gasworks (Londres, 2018) y en el 18th Street Arts Center (Los Ángeles, 2017), y obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona de Artes Visuales en 2016.
Más información: antonihervas.com
Antoni Hervàs estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona (2006) y Grabado y Estampación en la Escola Llotja. Algunas de sus exposiciones en solitario son Copacabana, en The RYDER Projects (Madrid, 2021), y Sausages, en OKELA (Bilbao, 2021). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, como Adiós, que estés bien (en los museos de la Comunidad de Madrid, 2019) y Generaciones 2018, en La Casa Encendida (Madrid, 2018). Hervàs ha sido residente en Gasworks (Londres, 2018) y en el 18th Street Arts Center (Los Ángeles, 2017), y obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona de Artes Visuales en 2016.
Más información: antonihervas.com
mostrar más
mostrar menos
Los textos de la web MACBA parten de una documentación previa. En caso de que haya algún error, os agradeceremos que nos lo comuniquéis.