
Actividad
Del 1 de diciembre de 2024, al 9 de marzo de 2025
Visitas para grupos y centros educativos a Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro
En el marco de la exposición Teresa Solar Abboud. Sueño máquina de pájaro, el MACBA ofrece la posibilidad de visitar la exposición con el acompañamiento de lis artistas e investigadoris Albert Gironès, Eva Paià y Marina Ribot Pallicer.
En esta exposición se establece un diálogo entre ficción y realidad, y se ahonda en las narrativas sobre el proceso en el que se yuxtaponen nuevas formas y acabados plásticos que aluden al mundo orgánico, junto con remates de estética industrial de acabados lisos y brillantes. Combinando obras recientes con proyectos tempranos, la exposición refuerza la presencia de la escultura con la práctica del dibujo – entendida aquí como reflexión y organización articulada sobre la percepción y la experiencia del origen de cada forma–, así como las ideas que las orbitan.
Estas visitas permiten entrar en contacto con los conceptos que constelan la exposición y la desbordan. Lis artistas e investigadoris acompañan el recorrido desde una perspectiva crítica y reflexiva en torno a la institución del museo y los cuidados: ¿quién genera el relato de una exposición? ¿Qué sentidos se activan entre sus paredes? ¿Quién cuida del museo y de las obras de arte?
Más allá de una visita convencional que transmita el contenido de un modo jerárquico e individual, se acompaña a lis participantes en la elaboración de un relato colectivo de la exposición y se ponen en diálogo los conocimietos de cada cual. El museo deja de ser un espacio hermético y poco accesible para convertirse en un espacio de reflexión compartida.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial, basado en la acción y la comunicación, utilizando estrategias y contenidos que puedan tener proyección más allá de la actividad y del contexto del museo. Este, a su vez, se propone como un espacio en el que desarrollar las competencias básicas y específicas de las áreas del ámbito artístico y humanístico, así como las de la educación en valores cívicos y éticos. A través de un diálogo con las obras de arte, esta propuesta promueve la calidad en la educación lingüística y el compromiso con la accesibilitat, pues defiende la universalidad del currículo, que debe adaptarse a los diferentes aprendizajes. También están presentes la perspectiva de género y los valores de ciudadanía, democracia y conciencia global, que buscan construir una sociedad diversa y equitativa. Asimismo, quiere favorecer el bienestar emocional del alumnado mediante intervenciones que buscan fomentar la autoexpresión y el vínculo con lis demás. La competencia clave que desarrolla es la referente a la conciencia y la expresión culturales.
participantes
contacto

Del 21 de noviembre de 2024 al 9 de marzo de 2025