Visitamos la exposición <em>Laura Lima. Balé Literal</em>

Actividad
Miércoles 24 de mayo de 2023

Visitamos la exposición Laura Lima. Balé Literal

Actividad exclusiva para los Amigos del MACBA
en curso
Foto: Andrea Capella

Invitamos a los Amigos y Amigas del MACBA a visitar Laura Lima. Balé Literal.

Después de presentar Balé Literal en las calles de Río de Janeiro en 2019, Laura Lima presenta una nueva versión de este trabajo en las salas del MACBA.

Se trata de una instalación de grandes dimensiones formada por multitud de artefactos, objetos y pinturas que bailan flotando por el espacio, gracias a la activación de un mecanismo rudimentario por parte de varias personas.

Siguiendo una suerte de coreografía orquestada por Laura Lima, este dispositivo representa, con gran simplicidad, la imagen precisa de nuestro tiempo errante.

Visita a cargo de Laura Lima, artista de la exposición.

mostrar más mostrar menos
fechas
Miércoles 24 de mayo de 2023
horario
18:30 h
precio
Exclusivo carné Amic. Entrada gratuita con inscripción previa. Plazas limitadas.
título
Visitamos la exposición Laura Lima. Balé Literal
localización
Salas del museo
fechas
Miércoles 24 de mayo de 2023
título
Visitamos la exposición Laura Lima. Balé Literal
horario
18:30 h
localización
Salas del museo
precio
Exclusivo carné Amic. Entrada gratuita con inscripción previa. Plazas limitadas.

participante

Nacida en 1971, Laura Lima creció en la ciudad de Governador Valadares, Minas Gerais. De muy joven Lima se trasladó a Río de Janeiro, donde vive actualmente. Licenciada en Filosofía por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro en la década de 1990, también estudió en la Escola de Artes Visuais do Parque Lage, en Río de Janeiro. En 1999 fundó el organismo RhR (Representante guion [hyphen] Representante), del que fue su primera administradora burocrática. Así, Lima creó un glosario y un archivo de las actividades del organismo, incluyendo ideas como la filosofía de la nada, lo no funcional, el vacío y el fracaso. Fue galardonada con el premio Marcantonio Vilaça (2006) y fue nominada al premio Francófono  (2011) y al premio Han Nefkens (2012).

Fue la primera artista latinoamericana en ganar el premio BACA, premio Bonnefanten de Arte Contemporáneo (Maastricht, Países Bajos) en 2014. Se han presentado exposiciones individuales de la obra de Lima en espacios de todo el mundo: Pinacoteca de São Paulo, Brasil; Fondazione Prada en Milán, Italia; Museo de Arte da Pampulha, Belo Horizonte, Brasil; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; MUAC, Ciudad de México, México; Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich, Suiza; Casa Francia Brasil, Río de Janeiro; Fundación Eva Klabin, Río de Janeiro; Bonniers Konsthall, Estocolmo, Suecia; Bonnefantenmuseum, Maastricht, Países Bajos; y SMK – Galería Nacional de Dinamarca, Copenhague.

La obra de Lima se ha incluido en prestigiosas exposiciones colectivas, como la 24 y 27 Bienal de São Paulo; la 2.ª y 3.ª Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil; la XI Bienal de Lyon en 2011; la Bienal de Sharjah, 2019; la Bienal de Busan, en Corea del Sur; la Bienal de Kaunas, en Lituania; y el Festival de Cine de Estocolmo. Sus obras forman parte de las colecciones del Instituto Inhotim, el museo de arte Konsthall, Migros Museum für Gegenwartskunst, Museo de Arte da Pampulha, Colección Zabludowicz y Bonnefantenmuseum, entre otros.

Laura Lima vive y trabaja en Río de Janeiro. También es cofundadora de A Gentil Carioca, junto con Ernesto Neto y Marcio Botner, una galería dirigida por artistas de Río de Janeiro.

Escapando constantemente de una clasificación fácil, las “imágenes” de Laura Lima no son “performance, ni instalación, ni cine”, sino que intentan articular visualmente, en la realidad concreta, un glosario personal de conceptos que la artista trabaja y reelabora a lo largo de sus más de 20 años de carrera. Emblemático de este riguroso compromiso conceptual es su grupo de obras más conocido Homem=carne/Mulher=carne (‘Hombre = carne / Mujer = carne’), en el que los seres humanos y los animales se utilizan como mera materia (carne) que ejecuta un conjunto preciso de instrucciones una y otra vez durante toda la exposición. Otra parte de la obra de Lima está relacionada con la noción de filosofía ornamental. Una obra que pretende proponer nuevas interpretaciones de definiciones y conceptos aceptados, desestabilizando y subvirtiendo lo que se da por supuesto.
Leer más
artistas
1 artistas
programa
0 actividades