
Actividad
Miércoles 26 de febrero de 2025
Visitamos la exposición Carlos Motta. Plegarias de resistencia.
Acompañamos a María Berríos, comisaria de la exposición, en una visita comentada para explorar la trayectoria de Carlos Motta a través de su obra.
De la mano de María Berríos, os invitamos a sumergiros en la exposición Carlos Motta. Plegarias de resistencia, la primera gran antología que una institución europea dedica a Carlos Motta (Bogotá, 1978). A través de un recorrido guiado, descubriremos más de veinticinco años de práctica artística que abarca desde sus primeros autorretratos fotográficos hasta las performances y videoinstalaciones más recientes.
Su trabajo solo se entiende desde la mirada comprometida de Motta con los movimientos sociales y políticos, concretamente con la política de la identidad de género y la sexualidad, y, sobre todo, con una voluntad tozuda de dar voz a las expresiones disidentes ante los discursos normativos dominantes. Este punto impregna la totalidad de su obra, que pivota sobre dos ejes que dialogan y multiplican las implicaciones del ser disidente: la interseccionalidad y lo queer.
La obra de Motta atenta contra la imposición de las epistemologías eurocéntricas, desde la conquista y el periodo colonial en América hasta su propagación en el presente, teniendo en cuenta el legado de la religión como vehículo perpetrador y perturbador de la colonialidad.
La muestra presta especial atención al compromiso del artista con historias políticas, movimientos de justicia social –en las que tiene un especial protagonismo la llamada crisis del VIH o sida– y las declinaciones contemporáneas en torno a la fragilidad los cuerpos, tanto en términos de representación colectiva como individual.
participante
contacto
