Posgrado.
Eugeni Bonet, coordinador de contenidos.
Carles Brià, coordinador técnico.
La Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Ramon Llull (FCB-URL) y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) organizan conjuntamente el primer posgrado en Videoarte y aplicaciones a las artes de l’espectáculo, que se desarrollará desde octubre de 2005 hasta mayo de 2006.
Desde el punto de vista de las políticas educativas del MACBA, actualmente la puesta en marcha de programas dirigidos a la formación y los estudios superiores es fundamental. Las experiencias llevadas a cabo desde el Museo en este ámbito durante los últimos años, con diferentes formatos, discursos y colectivos, permiten iniciar una fase más compleja. Los talleres o debates específicos que se han desarrollado a lo largo de los últimos años, pasan ahora a formar parte de una estructura más amplia, que los resitua de forma directa en relación a una totalidad. Este posgrado, que investiga aspectos fundamentales sobre la imagen y las nuevas tecnologías en un momento en que el vídeo parece lograr una posición hegemónica en la escena artística, es un aspecto fundamental de esta nueva política educativa del MACBA.
El concepto de vídeoarte siempre ha sido muy controvertido y debatido, pero ha terminado por imponerse para designar un área abierta que abarca una pluralidad de direcciones, formas y ámbitos de actuación. A pesar de que son bien pocos los creadores que se acogen a esta denominación, considerando que el vídeo es tan solo un recurso más, a lo largo de los últimos años el vídeo y las prácticas afines audiovisuales y multimedia— han adquirido una presencia creciente en los ámbitos del arte (museos, galerías, bienales, espacios alternativos y de difusión cultural, coleccionismo privado), así como en todo tipo de disciplinas artísticas. Aunque las primeras manifestaciones videoartísticas se remontan a los años sesenta, existe un conocimiento a menudo superficial de este trasfondo, así como de los rumbos que ha tomado su evolución a lo largo de los años.
Hoy en día, el vídeo se ha convertido en una herramienta habitual, pero algunas manifestaciones creativas se encuentran debilitadas por la falta de una información que afronte con profundidad sus usos y aplicaciones en ámbitos artísticos como as artes visuales (en el sentido ampliado de la actualidad), las artes escénicas (teatro, danza, performance) y, en algunos aspectos, la música y el cine.
Este curso proporcionará un conocimiento sólido de este campo plural y abierto, y será guiado por artistas y especialistas de reconocida experiencia. Se trata de introducir un modelo inédito entre nosotros —a excepción de los seminarios o talleres ocasionales—, ya que incluso los estudios más dirigidos a una formación artística acaban tratando el vídeo y otras prácticas afines más como un oficio encarrilado hacia la industria que como un itinerario artístico en sí mismo. Al mismo tiempo, se desea equilibrar la formación compaginando aspectos teóricos, analíticos y la adquisición de unos referentes esenciales con la vertiente práctica y experimental del vídeo.