La Flor. Foto: Elsa Mateu

Actividad

Veganismo popular, performatividades fagocitantes y transformación social

Autogestión cerda
Taller a cargo de Anabela Moreira dos Santos y Sandra Pereira da Rocha
La Flor. Foto: Elsa Mateu

Una charla-taller culinaria desde perspectivas transfeministas y antiespecistas. La «comida» ocupa un lugar central en la producción de cuerpos que (no) importan; sus significados son fluidos, múltiples y contradictorios, en continua contestación. «Cocinar» y «comer» pueden entenderse como actos performativos que podrán replicar la lógica de la jerarquización, la regulación y el control de las vidas (humanas y no humanas), los esquemas de sacrificio y la «des-realización del Otro». Sin embargo, también contienen posibilidades de subversión que contribuyen al surgimiento de nuevas economías de reconocimiento, el fortalecimiento de relacionalidades interdependientes y agenciadas entre corporalidades vivientes, así como a la construcción de una «política de lo común».

¿Cómo es que el «veganismo popular» permite (re)pensar el lugar de la «comida» en la producción de subjetividades encarnadas y desestabilizar sus significados? ¿Cómo puede contribuir para re-significar los actos de «cocinar» y «comer»? ¿Cómo puede constituir un polo multiplicador de performatividades fagocitantes que resisten a las normas cisheteropatriarcales, los regímenes de expropiación capitalista y colonial y la violencia especista?

En esta charla-taller culinaria proponemos: a) un breve análisis de cómo la «comida», «cocinar» y «comer» han sido asociados históricamente al género, la sexualidad, la clase, la racialidad y los marcadores de especie en el contexto occidental, haciéndolo en diálogo con las teorizaciones sobre la desmaterialización de los cuerpos; b) la creación de un espacio para compartir, experimentar y co-aprender sobre el «veganismo popular», a través de la preparación y fagocitación de alimentos que buscan poner el cuidado de la vida en el centro.

Anabela Moreira dos Santos es activista transfeminista y antiespecista. Forma parte del centro social autogestionado A Gralha (Oporto, PT) y del colectivo político Rata Dentata (PT). Le gusta la investigación como herramienta de resistencia y transformación. Desencantada con la estructura jerárquica y elitista de la academia, su interés actual es hacer investigación autónoma y desde/con/para la comunidad.

Sandra Pereira da Rocha, bollx no binarix, es activista transfeminista y ecologista anticapitalista. Forma parte del Centro Social Autogestionado A Gralha (Porto, PT) y del colectivo Rata Dentata (PT). Cocinera autodidacta, empezó cocinando con 12 años por imposición del género y de la crueldad laboral del capitalismo (su madre llegaba muy tarde de la fábrica y la familia tenía que comer). En su camino activista ha tenido la oportunidad de convertir una imposición en un placer al encontrar en la cocina una herramienta de resistencia.

mostrar más mostrar menos
fechas
12 febrero 2020 – 14 febrero 2020
horario
De 17 a 21 h
título
Veganismo popular, performatividades fagocitantes y transformación social
precio
Gratuito. Inscripción previa.
fechas
12 febrero 2020 – 14 febrero 2020
título
Veganismo popular, performatividades fagocitantes y transformación social
horario
De 17 a 21 h
precio
Gratuito. Inscripción previa.
programa
1 actividades
Kangela Tromokraticsh

Autogestión cerda

actividad
14.02.2020