
Actividad
Sábado 16 de marzo de 2024
Tráfico de saberes
Seminario PEI Abierto con Salima Jirari, Luiza Fagá, Yazel Parra, Tania Libertad, elisa ortega, andi icaza, Juan Pablo Velásquez, Thais De Menezes, Iagor Peres, Feña Herrada, Efecto Desarme, Marcos Krämer, Lluís Vecina y Mariana Orantes
Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva
Mediante una serie de intercambios, participantes de la 9ª edición del PEI compartirán sus conocimientos, experiencias, canciones, instrucciones, preguntas, coreografías y metodologías. Esta abundancia de trayectos experienciales, indagaciones cotidianas y saberes (siempre tan personales como colectivos) se vuelven permeables.
Esta actividad se presenta en el marco de Canción para muchos movimientos, un experimento efímero en que la planta baja del MACBA se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas. Comisariado por María Berríos y Sabel Gavaldon.
16:00 – 16:45 h
La práctica artística del Drag. Descolonizar el género
Feña Celedón (Norma Mor / Muerte a la Norma)
Feña Celedón, más conocida como Norma Mor / Muerte a la Norma, presenta una ponencia performativa a través del Drag en la que nos compartirá herramientas prácticas para entender cómo la tecnología drag puede ser una propuesta para deconstruir la idea del género, impuesta por las lógicas coloniales.
Feña Celedón, más conocida como Norma Mor / Muerte a la Norma, presenta una ponencia performativa a través del Drag en la que nos compartirá herramientas prácticas para entender cómo la tecnología drag puede ser una propuesta para deconstruir la idea del género, impuesta por las lógicas coloniales.
16:45 – 17:30 h
Instrucciones para archivar un grano
Salima Jirari, Luiza Fagá, Yazel Parra, Tania Libertad, elisa ortega, andi icaza, Juan Pablo Velásquez y Thais De Menezes
Una excusa lúdica para reflexionar y experimentar sobre otras maneras de archivar; desde otros afectos, imaginarios y subjetividades.
Una excusa lúdica para reflexionar y experimentar sobre otras maneras de archivar; desde otros afectos, imaginarios y subjetividades.
18:00 – 18:30 h
Dispositivos Desarchivar
Thais De Menezes y Iagor Peres
A partir de modulaciones de trayectos y trayectorias donde todo está implicado, diversos campos sonoros que rompen con la idea de separación, catalogación y archivo confluyen entre sí.
A partir de modulaciones de trayectos y trayectorias donde todo está implicado, diversos campos sonoros que rompen con la idea de separación, catalogación y archivo confluyen entre sí.
18:30 – 19:15 h
Prácticas pornográficas frente a la pulsión de muerte
Feña Herrada
A través de una sesión de BDSM se guiará la apertura de un archivo porno construido en Santiago de chile desde el 2019 al 2022, periodo de tiempo atravesado por la revuelta social y la pandemia, eventos que a la par de reconfigurar la relación con la muerte, permearon la escena pornográfica y la intensificación de su censura.
A través de una sesión de BDSM se guiará la apertura de un archivo porno construido en Santiago de chile desde el 2019 al 2022, periodo de tiempo atravesado por la revuelta social y la pandemia, eventos que a la par de reconfigurar la relación con la muerte, permearon la escena pornográfica y la intensificación de su censura.
19:15 – 20:00 h
El sonido de nuestros territorios
Efecto Desarme (Rocío del Pino), Marcos Krämer y Lluís Vecina
Improvisación sonora guiada y en diálogo con la audiencia. Reflexionaremos a través de la improvisación colectiva sobre la identidad de nuestros diversos territorios y las memorias que las sonoridades evocan.
Improvisación sonora guiada y en diálogo con la audiencia. Reflexionaremos a través de la improvisación colectiva sobre la identidad de nuestros diversos territorios y las memorias que las sonoridades evocan.
20:00 – 20:30 h
Las Anarosas presentan: Esto se llama robar
Mariana Orantes, Lara Martínez, Laura Paz Muñoz y Tatiana Donoso
Esta performance utiliza la necroescritura y la desapropiación literaria para crear piezas sonoro-poéticas a partir del método de «una máquina que afirma el azar».
Esta performance utiliza la necroescritura y la desapropiación literaria para crear piezas sonoro-poéticas a partir del método de «una máquina que afirma el azar».

Del 10 de febrero al 1 de abril de 2024