Tawfik Saleh
Actividad

Tawfik Saleh

en curso

Ciclo de cine

Este ciclo presenta una selección de la obra del cineasta egipcio Tawfik Saleh (Alejandría, 1927), representante de la intelectualidad árabe moderna y anticolonial, realizada por el artista norteamericano de origen palestino Fareed Armaly, que está preparando un documental sobre la película más influyente de Saleh, Al-majdu'un, de 1972. Se trata del primer largometraje que construye una ficción moderna en el contexto del drama de los refugiados palestinos, retratados como protagonistas de su propia historia. En la conferencia inicial, Armaly hará un análisis de la película, ilustrado por fragmentos de entrevistas recientes con el autor. Con el objetivo de presentar la evolución que culmina en el carácter excepcional de Al-majdu'un, en las siguientes sesiones se proyectarán otras películas de Saleh, rodadas entre 1955 y 1968.

«La película de Tawfik Saleh Al-majdu'un (Hombres al sol, 1972) es el primer largometraje que presenta a los refugiados palestinos como protagonistas de su propia historia, en el marco de la cinematografía nacional árabe. La conocida novela en la que se basa la película (Hombres al sol, de Gassan Kanafani, 1962) había abordado ese tema en el ámbito literario, espoleando el nuevo género bautizado con el término de «literatura de resistencia». Aunque la adaptación cinematográfica de Saleh se mantiene fiel a la poética de la novela en su compleja forma de blashback literario, incorpora un cambio pequeño pero sustancial. Este cambio introduce una implicación radicalmente distinta en la narración original, implicación que refleja la década llena de transformaciones que separa la novela de la película. También profundiza en la perspectiva que tenía a principios de los años setenta el director egipcio, que ya vivía fuera de Egipto y se había alejado de su periodo egipcio y del género realista que había contribuido a formular. En Siria contempla una nueva condición (post-Nasser): una moderna conciencia política árabe en la que, para Saleh, ocupa una posición central la voluntad de autodeterminación representada por los nuevos movimientos de resistencia palestinos. La película, como la novela, no está protagonizada per ningún personaje heroico que permita identificarse con él y lleve a una resolución clara. Más que realista, se trata de una forma de cine híbrida, con una narrativa que conduce al público a través de lo que sería un equivalente cinematográfico de la identidad diaspórica: capas de documental real de 1948 y campos de refugiados auténticos; los flashbacks subjetivos ofrecen fragmentos que rememoran relaciones familiares y los signos reconocibles del melodrama convencional árabe; la road movie se convierte en una parábola existencialista moderna en la forma de un pasaje encerrado en tierra de nadie entre fronteras nacionales; el último acto, en el que dos posiciones divergentes –la de los palestinos y la de los agentes de aduanas– confluyen y desembocan en la trágica conclusión, podría calificarse de farsa.
Mi interés por Al-majdu'un se remonta a la preparación de mi proyecto From/To, que se presentó en el Witte de With en 1999 (cuando lo dirigía Bartomeu Marí) y en Documenta 11 en el año 2002. Como explica el catálogo de la exposición, se trataba de cartografiar un «topos Palestina» y un «mapa que se desplegara en tiempo real», «la geografía entendida como historia en el espacio» y «la sustitución de "raíces" por "rutas"». Precisamente pensando en esas características, cuando ya habíamos empezado a planificar la exposición, me di cuenta de que Al-makhdu'un tenía que ser una parte central del proyecto. La razón era, en primer lugar, que la película, por su carácter híbrido, abre un amplio espectro de puntos de convergencia a partir de muchas líneas que corresponden al tema de Palestina, la política de la identidad, el rol de la cultura, la metodología y la narrativa y el periodo temporal.
Uno de los aspectos desafortunados que descubrí mientras investigaba para el proyecto, a fines de los noventa, fue la escasa información disponible sobre la película, así como sobre esa generación de directores árabes y sus trabajos, y en inglés todavía era peor. Y lo mismo puede decirse de conseguir una copia en condiciones para comprar o proyectar. Esta falta de material de archivo me llevó, una vez terminado el proyecto From/To, a desarrollar un nuevo trabajo que partía de la falta de material de archivo referido a Al-majdu'un. Lo primero que hice fue grabar una entrevista en vídeo con el director Tawfik Saleh, centrada, sobre todo, en el análisis de Al-majdu'un. Algunos fragmentos de esta entrevista, en los que los comentarios de Saleh aluden directamente a las secuencias filmadas, se incluirán en esta presentación. La otra fase del trabajo, la fase final de la obra, se centra en el cambio de clave que Saleh introdujo en la película como una forma de crear una obertura en esta obra histórica –tanto la película como el libro– con el fin de presentar una perspectiva contemporánea.»

Fareed Armaly

Con el apoyo del Egyptian Film Center, la Embajada de Egipto en España y la Embajada de España en Egipto

ver más mostrar menos

Ciclo de cine

Este ciclo presenta una selección de la obra del cineasta egipcio Tawfik Saleh (Alejandría, 1927), representante de la intelectualidad árabe moderna y anticolonial, realizada por el artista norteamericano de origen palestino Fareed Armaly, que está preparando un documental sobre la película más influyente de Saleh, Al-majdu’un, de 1972. Se trata del primer largometraje que construye una ficción moderna en el contexto del drama de los refugiados palestinos, retratados como protagonistas de su propia historia. En la conferencia inicial, Armaly hará un análisis de la película, ilustrado por fragmentos de entrevistas recientes con el autor. Con el objetivo de presentar la evolución que culmina en el carácter excepcional de Al-majdu’un, en las siguientes sesiones se proyectarán otras películas de Saleh, rodadas entre 1955 y 1968.

«La película de Tawfik Saleh Al-majdu’un (Hombres al sol, 1972) es el primer largometraje que presenta a los refugiados palestinos como protagonistas de su propia historia, en el marco de la cinematografía nacional árabe. La conocida novela en la que se basa la película (Hombres al sol, de Gassan Kanafani, 1962) había abordado ese tema en el ámbito literario, espoleando el nuevo género bautizado con el término de «literatura de resistencia». Aunque la adaptación cinematográfica de Saleh se mantiene fiel a la poética de la novela en su compleja forma de blashback literario, incorpora un cambio pequeño pero sustancial. Este cambio introduce una implicación radicalmente distinta en la narración original, implicación que refleja la década llena de transformaciones que separa la novela de la película. También profundiza en la perspectiva que tenía a principios de los años setenta el director egipcio, que ya vivía fuera de Egipto y se había alejado de su periodo egipcio y del género realista que había contribuido a formular. En Siria contempla una nueva condición (post-Nasser): una moderna conciencia política árabe en la que, para Saleh, ocupa una posición central la voluntad de autodeterminación representada por los nuevos movimientos de resistencia palestinos. La película, como la novela, no está protagonizada per ningún personaje heroico que permita identificarse con él y lleve a una resolución clara. Más que realista, se trata de una forma de cine híbrida, con una narrativa que conduce al público a través de lo que sería un equivalente cinematográfico de la identidad diaspórica: capas de documental real de 1948 y campos de refugiados auténticos; los flashbacks subjetivos ofrecen fragmentos que rememoran relaciones familiares y los signos reconocibles del melodrama convencional árabe; la road movie se convierte en una parábola existencialista moderna en la forma de un pasaje encerrado en tierra de nadie entre fronteras nacionales; el último acto, en el que dos posiciones divergentes –la de los palestinos y la de los agentes de aduanas– confluyen y desembocan en la trágica conclusión, podría calificarse de farsa.
Mi interés por Al-majdu’un se remonta a la preparación de mi proyecto From/To, que se presentó en el Witte de With en 1999 (cuando lo dirigía Bartomeu Marí) y en Documenta 11 en el año 2002. Como explica el catálogo de la exposición, se trataba de cartografiar un «topos Palestina» y un «mapa que se desplegara en tiempo real», «la geografía entendida como historia en el espacio» y «la sustitución de «raíces» por «rutas»». Precisamente pensando en esas características, cuando ya habíamos empezado a planificar la exposición, me di cuenta de que Al-makhdu’un tenía que ser una parte central del proyecto. La razón era, en primer lugar, que la película, por su carácter híbrido, abre un amplio espectro de puntos de convergencia a partir de muchas líneas que corresponden al tema de Palestina, la política de la identidad, el rol de la cultura, la metodología y la narrativa y el periodo temporal.
Uno de los aspectos desafortunados que descubrí mientras investigaba para el proyecto, a fines de los noventa, fue la escasa información disponible sobre la película, así como sobre esa generación de directores árabes y sus trabajos, y en inglés todavía era peor. Y lo mismo puede decirse de conseguir una copia en condiciones para comprar o proyectar. Esta falta de material de archivo me llevó, una vez terminado el proyecto From/To, a desarrollar un nuevo trabajo que partía de la falta de material de archivo referido a Al-majdu’un. Lo primero que hice fue grabar una entrevista en vídeo con el director Tawfik Saleh, centrada, sobre todo, en el análisis de Al-majdu’un. Algunos fragmentos de esta entrevista, en los que los comentarios de Saleh aluden directamente a las secuencias filmadas, se incluirán en esta presentación. La otra fase del trabajo, la fase final de la obra, se centra en el cambio de clave que Saleh introdujo en la película como una forma de crear una obertura en esta obra histórica –tanto la película como el libro– con el fin de presentar una perspectiva contemporánea.»

Fareed Armaly

Con el apoyo del Egyptian Film Center, la Embajada de Egipto en España y la Embajada de España en Egipto

ver más mostrar menos
fechas
16 diciembre 2009 – 17 marzo 2010
precio
Una sesión: 2 eur por sesión. Auditorio MACBA. Aforo limitado
título
Tawfik Saleh
fechas
16 diciembre 2009 – 17 marzo 2010
título
Tawfik Saleh
precio
Una sesión: 2 eur por sesión. Auditorio MACBA. Aforo limitado
programa
0 actividades