
Actividad
Sí, manifesto
En este taller de lectura queremos recuperar la fuerza disruptiva y propositiva de manifiestos, panfletos y otros formatos de enunciación política, cuyas preocupaciones recorren la disidencia sexual, la diferencia mestiza o el feminismo negro. El taller propone una dinámica participativa, orientada a activar la fuerza de la enunciación. La lectura de manifiestos permite explorar el lenguaje corporal y las modulaciones de la voz en el momento en el que pronunciamos un discurso de empoderamiento y agitación. Este taller está coordinado por un grupo de alumnos del PEI.
A través de los manifiestos revisaremos la hipótesis de Michael Foucault sobre el poder y el cuerpo; nos acercaremos a las dificultades identitarias del cuerpo colonizado, según lo problematiza Frantz Fanon; y al conjunto de técnicas de resistencia que ofrecen los lenguajes feministas a partir de los años setenta. Gloria Anzaldúa, Audre Lorde y Pedro Lemebel, entre otros, nos permitirían responder –leyendo con el cuerpo– algunos interrogantes y desafíos políticos contemporáneos.
Coordinado por: Anyely Marin Cisneros, Sofia Lemos, Dani Medina Orland, Veronica Lahitte y Rebecca Close.