¿Post-rock?

Actividad

¿Post-rock?

David Grubbs

Programa de conciertos Grec 2009

En marzo de 1994, en su reseña del álbum Hex para la revista Mojo, el crítico británico Simon Reynolds empleó el término post-rock para definir la música del grupo Bark Psychosis. Si bien no era la primera vez que se aplicaba esta etiqueta, el texto de Reynolds suele señalarse como hito fundacional del no-género por excelencia.
Según Reynolds, el post-rock engloba una nueva concepción del rock, en que la investigación tímbrica se impone a los desarrollos armónicos, lo instrumental y abstracto a lo narrativo y literal; un rock que no quiere conformarse con ser rock y por ello integra los logros rítmicos y texturales de la electrónica, el jazz, el hip-hop, o el dub jamaicano; un rock que, sin renegar del pasado –en su amplio abanico estilístico a menudo se dejan adivinar las herencias del krautrock germánico o el Rock In Opposition de Henry Cow y Art Bears–, se resiste a su reiteración.

No obstante, no basta con las constantes formales del post-rock para identificarlo y clasificarlo: su público es variopinto y sus discursos, diversos. Quizás por ello el término se asigna a menudo con ligereza y no pocas veces su conceptualización depende exclusivamente de la subjetividad de quien lo aplica. Unos quieren ver en él la recuperación de las esencias del rock alemán de los setenta, un retorno al rock progresivo. Otros celebran la (aparente) rendición de las guitarras ante las posibilidades (aparentemente) infinitas del medio electrónico. Los hay que incluso establecen conexiones con el post-punk de los primeros ochenta a través del influjo de la música jamaicana. En realidad todo el mundo –y nadie– tiene razón. De hecho, el post-rock se define, en esencia, por lo que no es: lo tradicional, lo ya codificado, lo fácilmente consumible.

Más futurista que posmoderno, aunque poco beligerante y por tanto falto del suficiente impacto mediático para trascender comercialmente, el post-rock se desarrolla en los márgenes del mercado y emplea los mismos circuitos que tantas otras atomizaciones estilísticas de «lo alternativo». En definitiva, si algo es el post-rock es una actitud en favor de la singularidad y la curiosidad, de la libertad de elección estética y la experimentación al margen de dogmas y cánones.

mostrar más mostrar menos
fechas
2 julio 2009 – 23 julio 2009
precio
Entrada: 5 eur. Amigos del MACBA: gratuito. Auditorio MACBA. Aforo limitado
título
¿Post-rock?
fechas
2 julio 2009 – 23 julio 2009
título
¿Post-rock?
precio
Entrada: 5 eur. Amigos del MACBA: gratuito. Auditorio MACBA. Aforo limitado
programa
0 actividades