
Actividad
Miércoles 5 y 19 de marzo de 2025
P2P. Tomaremos el otro camino
¿Y si observamos el paisaje huyendo del mirador? ¿Y si transitamos por una ciudad desde los barrios olvidados? ¿Y si partimos de viaje y llegamos solo aquí al lado?
¿Desde dónde se crean los relatos? ¿Quién dibuja nuestros mapas mentales? ¿Cómo se cuenta la otra historia? Nuestra forma de percibir y explicar el entorno está profundamente influida por unos marcos interpretativos, sociales, históricos y/o económicos que tienden a homogeneizar la experiencia y nuestra lectura de esta. A menudo dejamos a un lado, obviamos o no captamos la multiplicidad de lecturas, vivencias, realidades y paisajes que coexisten en cada instante y nos aferramos a los relatos imperantes.
En este taller con la artista Clara Nubiola te invitamos a explorar los otros relatos, los otros mapas, las otras formas de mirar, y vamos a hacerlo saliendo a caminar. Caminaremos y no importará si vamos hacia aquí o hacia allí, pero lo haremos desde una coordenada mental que huye de las evidencias narrativas, de las sumas exactas, de las geografías precisas.
En este taller, vamos a dibujar y a escribir, y la artista nos avisa de que no es necesario hacerlo bien, no queremos hacerlo bien, y por ello no va a haber lápices ni gomas, errores ni rectificaciones. Caminar, tinta y papel como herramientas metodológicas que nos permiten romper con esas miradas únicas y abrirnos a nuevas capas de lectura. Una bitácora de viaje que nos enseñará que, en ocasiones, de cuando en cuando, hay que respirar profundamente y, voluntariamente, tomar el otro camino.
Los talleres P2P proponen compartir prácticas artísticas entre creadores y docentes para trastornarlas, ponerlas en común en el espacio educativo y devolverlas, transformadas por la interacción del alumnado en el aula, al resto de docentes y a le artista. Cada taller se articula en tres partes: la primera sesión, que tiene lugar en el museo, consiste en una toma de contacto con le artista invitade para entablar un diálogo y realizar varios ejercicios y acciones, así como afrontar retos, propuestos por elle misme. La segunda parte, que le profesore lleva a cabo en el aula por su cuenta, tiene como objetivo adaptar libremente las propuestas exploradas en el museo a fin de experimentar las metodologías y contenidos trabajados. En la tercera parte, y segunda sesión en el museo, se comenta la experiencia con le artista y les docentes participantes.