Otra relacionalidad (2ª parte). Sobre la cura en tiempos despojados de poesía/Sobre la poesía en una época que no tiene cura

Actividad

Otra relacionalidad (2ª parte). Sobre la cura en tiempos despojados de poesía/Sobre la poesía en una época que no tiene cura

Con la participación de John Beverley, Antonella Corsani, Marcelo Expósito, Brian Holmes, kpD, Maurizio Lazzarato, Suely Rolnik

La primera parte del seminario Otra relacionalidad. Repensar el arte como experiencia, que tuvo lugar los pasados 25 y 26 de noviembre, ofreció elementos para el debate desde el punto de vista de la teoría estética y del legado de la crítica institucional y el arte público. Se trataba entonces de definir el término «relacionalidad» y situarlo dentro de una tradición de prácticas que han planteado la necesidad de repensar y reinventar críticamente la función social del arte y sus instituciones.

La segunda parte de este seminario adopta un perfil más directamente político, y aborda el problema de la relacionalidad como alternativa a los procesos artísticos determinados por una concepción de la representación basada a su vez en un paradigma visual. Ante este modelo, el paradigma relacional apunta la necesidad de hacer una crítica a las metodologías representacionales.
Los aspectos relacionales, comunicativos, afectivos, colaborativos e inmateriales pasan a ocupar una nueva centralidad en el capitalismo posindustrial, que, según Paolo Virno, «pone la subjetividad a trabajar». Así, en este contexto la relacionalidad aparece como un concepto clave para teorizar las nuevas formas difusas de politización y de estetización que están transformando la construcción misma de la subjetividad.

Esta segunda parte se articula en torno a dos debates: las transformaciones de la subjetividad y la posible superación del paradigma representacional mediante el paradigma relacional.

Esta actividad forma parte parte del proyecto Transform y ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.

mostrar más mostrar menos

Con la participación de John Beverley, Antonella Corsani, Marcelo Expósito, Brian Holmes, kpD, Maurizio Lazzarato, Suely Rolnik

La primera parte del seminario Otra relacionalidad. Repensar el arte como experiencia, que tuvo lugar los pasados 25 y 26 de noviembre, ofreció elementos para el debate desde el punto de vista de la teoría estética y del legado de la crítica institucional y el arte público. Se trataba entonces de definir el término «relacionalidad» y situarlo dentro de una tradición de prácticas que han planteado la necesidad de repensar y reinventar críticamente la función social del arte y sus instituciones.

La segunda parte de este seminario adopta un perfil más directamente político, y aborda el problema de la relacionalidad como alternativa a los procesos artísticos determinados por una concepción de la representación basada a su vez en un paradigma visual. Ante este modelo, el paradigma relacional apunta la necesidad de hacer una crítica a las metodologías representacionales.
Los aspectos relacionales, comunicativos, afectivos, colaborativos e inmateriales pasan a ocupar una nueva centralidad en el capitalismo posindustrial, que, según Paolo Virno, «pone la subjetividad a trabajar». Así, en este contexto la relacionalidad aparece como un concepto clave para teorizar las nuevas formas difusas de politización y de estetización que están transformando la construcción misma de la subjetividad.

Esta segunda parte se articula en torno a dos debates: las transformaciones de la subjetividad y la posible superación del paradigma representacional mediante el paradigma relacional.

Esta actividad forma parte parte del proyecto Transform y ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.

mostrar más mostrar menos
fechas
17 marzo 2006 – 18 marzo 2006
precio
Matrícula gratuita. Auditorio MACBA. Plazas limitadas. Servicio de interpretación simultánea.
título
Otra relacionalidad (2ª parte). Sobre la cura en tiempos despojados de poesía/Sobre la poesía en una época que no tiene cura
fechas
17 marzo 2006 – 18 marzo 2006
título
Otra relacionalidad (2ª parte). Sobre la cura en tiempos despojados de poesía/Sobre la poesía en una época que no tiene cura
precio
Matrícula gratuita. Auditorio MACBA. Plazas limitadas. Servicio de interpretación simultánea.
programa
0 actividades