Miserachs sin revelar

Actividad

Miserachs sin revelar

Barcelona a dos tiempos: años 60 y 90
Miserachs sense revelar

Ruta de autor plantea contrastar en el espacio público algunas de las piezas del Fondo Xavier Miserachs que no han sido mostradas y que el propio fotógrafo descartó para sus publicaciones y exposiciones. Hacer un zoom en el archivo de Miserachs para sacar a la calle material que no ha tenido tanto protagonismo y que, sin embargo, revela el proceso de trabajo del autor y amplía las imágenes que dan cuenta de la transformación de la ciudad. Desde el juego de memoria, el acecho y el reciclaje de las imágenes procuraremos observar la Barcelona de hoy.

Miserachs sin revelar es un paseo fotográfico a dos tiempos. Tiene como referente el contexto y las imágenes hechas durante los años sesenta y noventa. El recorrido se enmarca en el período de gestación de Barcelona, blanco y negro (1964) y hace un salto a distintas tomas de la ciudad en los años noventa, en las que reaparecen algunos escenarios recurrentes en el imaginario del fotógrafo: la Rambla, el Raval…, y se añaden nuevas escenas del puerto. Proponemos movilizar aquello que la cámara había detenido. El contexto cambia; las fotos y la gente también. Y por eso transitaremos los espacios de Miserachs y sacaremos a la luz fotografías y diapositivas que no han sido reveladas.

fechas
14 noviembre 2015 – 12 marzo 2016
título
Miserachs sin revelar
fechas
14 noviembre 2015 – 12 marzo 2016
título
Miserachs sin revelar

participante

Ruta de autor combina todo un abanico de disciplinas para investigar la ciudad. Con sus recorridos a pie por espacios públicos reúnen a personas y generan perspectivas críticas de los relatos oficiales a base de descubrir las múltiples capas de la historia de la ciudad partiendo de sus calles, su arquitectura y sus monumentos. Yuxtapone el archivo con la actualidad recuperando historias y otorgando un nuevo significado a lugares conocidos. Una de sus rutas emblemáticas es Barcelona y los indianos (desde 2014 hasta hoy), que sigue la vida de aquellos que se marcharon a hacer fortuna a la América colonial del siglo XIX, y examina su impacto en la ciudad a su regreso. En 2019 Ruta de autor organizó Bandera verde, una ruta y exposición que exploraba los efectos de una planta depuradora de agua y la desviación del río Llobregat.

Ruta de autor son Aymara Arreaza R. y Lorena Bou Linhares, que aúnan su amplio bagaje en literatura comparada, cultura visual y teoría crítica. Bandera verde (2019) se presentó en y alrededor del Centre Cívic Jardins de la Pau, en El Prat de Llobregat, con /UNZIP Arts Visuals. Algunos de sus recorridos recientes son Todos los calippos del mundo, con Larre (2020); Barcelona y América. Una cartografía del relato colonial (1835-1888), con el MACBA (2019), y El puerto ‘in Sekula Saeculorum’, con la Fundació Tàpies y The Green Parrot (2017). 

Más información: rutadeautor.com
Leer más
artistas
1 artistas
programa
0 actividades