
Actividad
Viernes 17 de marzo de 2023
Mediaturgias, operaciones de montaje y etnoficciones
Conferencia performativa en el marco del PEI (módulo Metodologías de creación colectiva).
Con motivo de su participación como artistas invitados en la exposición del MACBA María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, los fundadores y directores de Mapa Teatro, Heidi y Rolf Abderhalden, harán una presentación en el PEI de su trayectoria artística y expondrán los principios, tácticas y modos de producción de sus etnoficciones más recientes. Desde hace cuarenta años, este laboratorio de artistas ubicado en Bogotá (Colombia) desarrolla un trabajo in-disciplinado que atraviesa medialidades y desborda las disciplinas artísticas. Sus fundadores y directores, Heidi y Rolf Abderhalden, son artistas transdisciplinares, formados en el campo escénico y visual, pioneros del concepto de artes vivas en América Latina. Desde el marco del teatro hasta el espacio público, pasando por el museo, el cine y la radio, Mapa Teatro ha expandido su cartografía para convertirse, a través de múltiples operaciones de montaje, en un complejo laboratorio de la imaginación social. La instauración de comunidades temporales experimentales y la producción de etnoficciones componen una de sus principales prácticas de pensamiento-creación.
El Programa de Estudios Independientes (PEI) es un programa de estudios que tiene la voluntad de compartir y difundir parte de sus contenidos mediante la programación de PEI Obert y del proyecto La Colonie nomade, y con la oferta puntual de plazas en determinados cursos lectivos.
participante
Espacio de migraciones donde se desplazan continuamente el mito, la historia y la actualidad; la esfera íntima y la esfera pública; los lenguajes artísticos (teatro, ópera, cabaret, radiofonía, instalaciones para imagen y sonido, intervenciones urbanas, acciones y conferencias performáticas); los autores y las épocas; las geografías y las lenguas; la palabra, la imagen y el movimiento; la voz, la música y los procesos sonoros; el simulacro y la realidad; el documento y la ficción, la poética y la política. De ahí su interés por los procesos de creación y actos in vivo; por la traducción y transposición de escrituras y partituras escénicas; así como por las operaciones de montaje de documentos, archivos y ficciones.
Mapa Teatro genera procesos de investigación y experimentación artística que se desarrollan en distintos ámbitos y escenarios de la realidad colombiana. Son laboratorios de la imaginación social.