Marwa Arsanios: <em>Hacia relaciones de usabilidad </em>

Actividad
Viernes 23 de febrero de 2024

Marwa Arsanios: Hacia relaciones de usabilidad 

Seminario PEI Abierto
Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Marwa Arsanios expondrá el proceso de su trabajo en desarrollo ¿Quién teme a la ideología?, que analiza diferentes prácticas que cuestionan las relaciones de propiedad. Mediante diversas estrategias y métodos de trabajar en conjunto, las organizaciones feministas y los movimientos sociales proponen nuevas formas de vivir juntas que giran en torno a la tierra, la ecología y la política feminista. En lugar de relaciones basadas en la propiedad, se proponen relaciones de uso. Preguntándose ¿Qué función desempeñan el cine y la imagen en estas luchas? ¿Y qué lugar ocupan el cine y la imagen en relación con la propiedad?, profundizaremos metodologías y herramientas basadas en la práctica de Arsanios y en ejemplos históricos y formas de hacer cine colectivo.  

Esta actividad se presenta en el marco de Canción para muchos movimientos, un experimento efímero en que la planta baja del MACBA se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas. Comisariado por María Berríos y Sabel Gavaldon.

fechas
Viernes 23 de febrero de 2024
horario
19:00 h
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado
título
Marwa Arsanios: Hacia relaciones de usabilidad 
localización
Edificio Meier
fechas
Viernes 23 de febrero de 2024
título
Marwa Arsanios: Hacia relaciones de usabilidad 
horario
19:00 h
localización
Edificio Meier
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado

participante

Su práctica aborda cuestiones estructurales e infraestructurales utilizando diferentes dispositivos y estrategias. Desde los espacios arquitectónicos y su transformación y adaptabilidad a lo largo de los conflictos hasta los espacios gestionados por artistas y las convenciones temporales entre comunas y cooperativas feministas. En los últimos cuatro años, Arsanios ha intentado reflexionar sobre estas cuestiones desde una perspectiva del nuevo materialismo y de materialismo histórico junto a diferentes movimientos feministas que luchan por su tierra. Trata de analizar cuestiones de propiedad, derecho, economía y ecología desde sus territorialidades específicas. Así, las protagonistas son esas tierras y las personas que las trabajan. Su investigación abarca muchas disciplinas y despliega variadas metodologías colectivas y proyectos de colaboración. Entre sus exposiciones individuales destacan: Kunsthalle Bratislava (2023), Heidelberger Kunstverein (2023), Mosaic Rooms, Londres (2022), Contemporary Arts Center, Cincinnati (2021). Actualmente, es doctoranda en la Akademie der bildenden Künste de Viena.
Leer más
artistas
1 artistas

CON EL APOYO DE

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Vistas de la exposición
más información 02:23

Del 10 de febrero al 1 de abril de 2024

Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Un experimento efímero en que la planta baja del museo se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas

también te puede interesar