Lorem Ipsum. Escuchas empáticas

Actividad
Los viernes y sábados, del 15 al 23 de julio de 2022

Lorem Ipsum 2022

Escuchas empáticas
Ilustración de Txe Roimeser

Con los efectos colaterales de la pandemia aún presentes en la psique común, la quinta edición de Lorem Ipsum pone especial énfasis en volver a estar juntas y revueltas, en un ejercicio de pura conciencia colectiva. La fiesta y la escucha sensible ocupan un espacio central en las propuestas invitadas. La nuestra no puede ser una celebración sin más: venimos de donde venimos, y la incertidumbre coyuntural nos obliga a repensar este «arrejuntarnos». 

Este extrañamiento de lo colectivo es justamente donde pone el foco la propuesta que abre el nuevo ciclo de Lorem Ipsum. Echoic Choir es un trabajo mano a mano de la coreógrafa canadiense Ula Sickle y la artista sonora noruega Stine Janvin, concebido en pandemia desde la intersección de las artes escénicas y la música, dos de los sectores culturales que más restringidas tuvieron su circulación y posibilidad de ser. Esta pieza para cinco bailarines trabaja en torno a la cultura de club, revisitada desde la experiencia de la distancia social forzada. Placer, goce y sensualidad, atributos centrales en la fiesta noctámbula, persisten y resisten obstinadamente en su propuesta, al tiempo que se individualizan hasta volverse moleculares. Cuando la distancia social se convierte en un parámetro artístico, sudor, sinestesia y espasmos se descontextualizan y se transforman en un espectáculo en el que el propio público ve desplazado su rol, a modo de voyeur. Pese a reconocer (y sentir) los manierismos de la música rave y la experiencia de club, en esta propuesta palpamos muy de cerca la pulsión y el goce, sin acabar de poder entregarnos a él.

De encarnar la obsolescencia en los comportamientos sociales pasamos a la vertiente tecnológica de la mano de Enrique del Castillo. Este artista sonoro andaluz propone una escucha atenta, en la que la lectura sonora de cinta de celuloide de 35 mm sin emulsión nos embarca en una suerte de viaje onírico. A través de varios lectores ópticos de fabricación propia, los patrones geométricos impresos en el film –diseñados también por Enrique del Castillo– se traducen en bellas composiciones mediante la acumulación de capas de ritmos que se repiten, texturas y melodías cálidas, a la vez que mecánicas y extrañas. Traducción, desplazamiento y disfunción forman parte de esta lectura de lo visual que deja paso a una experiencia sonora altamente sutil y delicada, dispuesta para ser gozada y sentida en colectividad.

El ciclo se cierra con una Carta blanca del colectivo queer El Palomar. Con la voluntad de profundizar y complejizar sus investigaciones en torno a la figura de Daniel Paul Schreber, Mariokissme y R. Marcos Mota alargan la sombra de la obra Schreber is a woman hacia otros terrenos. La experiencia sensorial, sonora y colectiva representa una parte crucial en esta nueva mutación de su trabajo. Más que una celebración —que también lo es—, esta sesión comisariada por El Palomar pasa por poner los afectos y la sororidad trans en el centro. Junto a ellas, Aérea Negrot y TAAHLIAH se hacen cómplices en el homenaje y la reescritura desde el presente del caso clínico de Schreber y su experiencia, documentadas en primera persona en Memorias de un neurópata (1903). Un nuevo capítulo en el ejercicio crítico y tenaz de generar nuevas genealogías desobedientes, abyectas y situadas de El Palomar, que se extiende a la práctica y el diálogo con otras.

Comisariado por Alicia Escobio y Anna Ramos.

Escucha la playlist

mostrar más mostrar menos
fechas
Los viernes y sábados, del 15 al 23 de julio de 2022
localización
Auditorio Meier, sala de exposiciones del Convent y Capella MACBA
título
Lorem Ipsum 2022
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Aforo limitado.
fechas
Los viernes y sábados, del 15 al 23 de julio de 2022
título
Lorem Ipsum 2022
localización
Auditorio Meier, sala de exposiciones del Convent y Capella MACBA
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Aforo limitado.
entradas