Actividad
Viernes, 29 de abril de 2022
Lo que puede un libro #21. Con Muntadas
En esta sesión conversaremos con Muntadas sobre su relación con las publicaciones. Desde los años setenta ha utilizado la edición en numerosas ocasiones como espacio de trabajo, y ha generado un extensísimo cuerpo de producción que sigue creciendo en la actualidad. Este incluye autopublicaciones, otras realizadas junto a otros artistas en colectivos de los que ha formado parte como grupo de trabajo (1973-1976), y libros vinculados a sus proyectos que editoriales y museos le han publicado en todo el mundo. Su trabajo se centra en temas sociales, políticos y de comunicación, y aborda la relación entre el espacio público y privado en determinados marcos sociales, o los canales de información y la forma en que se utilizan para censurar o difundir ideas. Más allá de las publicaciones, trabaja con otros medios, como el vídeo, la fotografía, internet, instalaciones e intervenciones en espacios urbanos.
Lo que puede un libro es un ciclo de encuentros con artistas, editores y personas del contexto artístico más cercano que escriben libros y que nos darán a conocer lo que se esconde o puede llegar a esconderse tras sus publicaciones. A cargo de Anna Pahissa.
La actividad es presencial en el Auditorio Meier del MACBA, pero también puedes seguirla en directo desde la página web del museo y el canal de YouTube.
Muntadas ha impartit cursos i seminaris a reconegudes institucions d’Europa i Amèrica, com a la Universitat de Califòrnia de San Diego, a l’École nationale supérieure des Beaux-Arts de París, al San Francisco Art Institute, a la Universitat de Buenos Aires i al MIT de Cambridge a Massachusetts. Ha estat premiat en nombroses ocasions: per la Rockefeller Foundation (1980), la Solomon R. Guggenheim Foundation (1984), el Centre national des artes plastiques de França (1990). També va obtenir el Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya (1996) i el Premio Nacional de Artes Plásticas d’Espanya (2005).