Actividad
Laboratorio sensorial para corporalidades disidentes
Hemos creado este laboratorio sensorial para ampliar imaginarios y prácticas de un modo lúdico y político. Partiendo de nuestra multiplicidad de cuerpos y sensorialidades, haremos un taller en el que investigaremos sobre nuestra sexualidad y nuestra percepción corporal. Generaremos un espacio de confianza, seguridad y juego, teniendo en cuenta los tiempos y procesos de cada unx. Resignificaremos nuestras diferencias y peculiaridades corporales viéndolas como un plus y no como un contra en nuestra sexualidad, generando diferentes estrategias para crear imaginarios en los que nos veamos y se nos vea como cuerpos deseables y deseantes.
Mediante dinámicas que atraviesan el cuerpo, experimentaremos con multiplicidad de prácticas acordes a nuestra movilidad, sensorialidad y deseos, ampliando prácticas e imaginarios. Experimentaremos a qué prácticas sensoriales nos invitan nuestros cuerpos generando nuevos deseos e imaginarios sexoafectivos.
https://elenaurkopostop.com/laboratorio-sensorial/
PATRICIA CARMONA es diplomada en Educación Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta desde el 2011 de la asociación ASPAYM Catalunya, asociación referente de lesionados medulares y otras diversidades físicas. Fundadora del colectivo de danza-teatro Liant la Troca. Desde 2010 ha realizado más de cincuenta actuaciones en diferentes escenarios como el Mercat de les Flors dentro del festival El Arte Imposible, o el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) dentro del festival Días de Danza, así como en diferentes espacios públicos siempre desde una perspectiva de la lucha por la diversidad. Activista de las alianzas feministas de las personas con diversidad funcional, participa activamente en diferentes proyectos como el corto Nexos o la película Vivir y otras ficciones, donde se visibiliza la sexualidad de los cuerpos que no encajan en los parámetros de normalidad corporal.
ELENA-URKO es Licenciadx en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y unx de lxs fundadorxs del colectivo Post-Op. Trabaja en torno a la resexualización del espacio público abordando la sexualidad y el género desde la noción de cuerpo y performance. Ha colaborado en diversos proyectos artísticos y educativos como el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) o en ASPAYM Catalunya (asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas). Ha realizado intervenciones en centros como el Palau de la Virreina de Barcelona o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Ha sido invitadx especial en la Bienal de Performance de Buenos Aires para realizar un seminario-taller sobre prácticas corporales y cuerpos disidentes. Actualmente, el trabajo de Post-Op se centra en cuestiones de sexualidad y diversidad funcional. En este ámbito destaca la colaboración realizada en el documental Yes, we fuck o el proyecto de diseño de prótesis y ortesis sexuales Pornortopedia.
www.elenaurkopostop.com