Dont hit a la negrx. © Noah Shade

Actividad
Viernes 20 de junio de 2025

La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance. cuerpo social (2ª jornada) 

Queers in Palestine, Roma Murua, Facunda Aisa, Luciana Peña, Norma Pérez, Daniela Núñez, Nazario Díaz, Wynnie Mynerva, Alexis Lima, Purita Pelayo y Don’t hit a la negrx
en curso
Dont hit a la negrx. © Noah Shade

Segunda jornada de este encuentro comisariado por Equipo re y Carlos Motta que reflexiona sobre la crisis del vih/sida en el presente. A través de experiencias y propuestas estéticas y discursivas, el programa aborda el virus como un eje que conecta diversas formas de violencia e injusticia social. 

Las maneras en las que el colonialismo heteronormado y patriarcal sigue produciendo inequidades a través de la necropolítica y la extracción, impactando de manera desigual a cuerpos concretos, es, en estos momentos, desgarradoramente palpable en la guerra contra el pueblo palestino. Como denunciaban Afeef Nessouli y Steven W. Thrasher en “Surviving War and HIV” –un artículo de amplia difusión en enero de 2025–, a la precariedad de la vida en Gaza hoy se suma la falta de provisión de medicamentos retrovirales. Queers in Palestine dan inicio a la segunda jornada del programa alzando su voz ante el vacío de respuestas y ante el genocidio, desde la doble opresión que sufren como personas cuir palestinas. 

Desde el Atrio del museo, los vacíos discursivos expresados en el programa resonarán como lugar de enunciación en el aporte del colectivo temporal formado por Roma Murua, Facunda Aisa, Luciana Peña, Norma Pérez y Daniela Núñez, quienes dialogarán con la arquitectura institucional desde lo encarnado y lo performativo. Esta acción parte de la experiencia de cuerpas trans, travestis, no binarias y migrantes, que resisten desde los márgenes del género, la raza, la nación y la legalidad. La acción funciona como un archivo vivo en fuga: no lineal, no conservable, hecho de fragmentos, afectos y desobediencia. 

Algunas de las propuestas del programa exploran el cuerpo como archivo y como un vehículo tan efímero como eficaz de luchas y memorias del pasado. Es el caso de Háblame, cuerpo de Nazario Díaz, un estudio que parte de la figura del artista cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) para desplegar una serie de investigaciones en torno al cuerpo y la materia que muta y desaparece. 

El trabajo de Wynnie Mynerva y Alexis Lima se nutre de experiencias en primera persona de violencia recibida por motivos de raza, género y sexualidad. Mynerva y Lima proponen una performance desde la experiencia reciente de vivir con vih que sitúa en el centro la sangre y sus múltiples connotaciones morales y de clase. Por su parte, Purita Pelayo, histórica activista trans ecuatoriana, creará un espacio para expresar coraje, tristeza y fortaleza vinculadas a luchas pasadas y presentes desde un registro testimonial. 

Como cierre, el colectivo Don’t hit a la negrx propone la activación performática Luciérnagas y raspberries, un entrelazamiento de poesía, spoken word y sonorización en vivo con el que habitar el espacio a través de la palabra, el ritmo y la vibración. Sus cuerpas serán cartografía y territorio, y resonarán como parte de un ecosistema que se construye en común. Una invocación sonora que activa memorias y presencias disidentes en diálogo constante con el entorno. 

mostrar más mostrar menos
fechas
Viernes 20 de junio de 2025
horario
18:00 h – 22:45 h
PRECIO
Acceso a toda la jornada: 5€
título
La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance. cuerpo social (2ª jornada) 
localización
Edificio Meier. Atrio del Museo
fechas
Viernes 20 de junio de 2025
título
La internacional queer/cuir. El vacío: vih. performance. cuerpo social (2ª jornada) 
horario
18:00 h – 22:45 h
localización
Edificio Meier. Atrio del Museo
PRECIO
Acceso a toda la jornada: 5€
Antes del inicio del programa, te invitamos a asistir a una visita comentada a la exposición Carlos Motta. Plegarias de resistencia, conducida por el propio artista junto con las comisarias María Berríos y Agustín Pérez Rubio.  

A las 17 h. Sin inscripción previa. Acceso gratuito por orden de llegada. 
Aviso sobre el programa: La performance Sidario, de Wynnie Minerva y Alexis Lima, incluye el uso de agujas y sangre.
PROGRAMA
18:00 – 18:15 h
Presentación del programa por parte del equipo comisarial (Carlos Motta y Equipo re)
18:15 – 18:50 h
Queers in Palestine
I Am the Body Between Rivers and Seas
18:50 – 19:30 h
Roma Murua, Facunda Aisa, Luciana Peña, Norma Pérez, Daniela Núñez
Fronteras del cuerpo: grietas en el archivo vivo
19:30 – 20:20 h
Nazario Díaz
Háblame, cuerpo
20:20 – 20:40 h
Pausa
20:40 – 21:00 h
Wynnie Mynerva y Alexis Lima 
Sidario. Esta performance incluye el uso de agujas y sangre.
21:00 – 21:10 h
Cambio
21:10 – 21:40 h
Purita Pelayo
Elegía al monstruo
21:40 – 21:45 h
Pausa
21:45 – 22:15 h
Don’t hit a la negrx (Wat3Mami, Groupie D, Noah Shade, iki Yos Piña, André López, Bruna de la Fuente, Carol Casal, Dúo curatorial travesti y Mampo Las Niñoniñas. Arreglos musicales de Manitapes)
Luciérnagas y raspberries

comisariada por

artistas
2 artistas
Carlos Motta. Plegarias de resistencia
más información 02:23

exposición

Del 21 de febrero al 26 de octubre de 2025

Carlos Motta. Plegarias de resistencia

entradas
también te puede interesar