Actividad
Jueves 7 y 21 de marzo y 11 de abril de 2024
La educación ante la posverdad en la era digital
En un contexto enormemente cambiante, en que los avances tecnológicos, en general, y la inteligencia artificial (IA), en particular, están alterando el modo que tenemos de conocer y entender el mundo, queremos detenernos para reflexionar de una forma serena sobre cuál debe ser el papel de la educación ante esta nueva realidad.
¿Qué habilidades, capacidades y valores debemos desarrollar a través de la educación para ser capaces de discernir y comprender la información que nos llega simplificada, manipulada e intencionada? ¿Es inteligente la inteligencia artificial? ¿Son las humanidades una aportación imprescindible frente a los riesgos de la IA? ¿Qué debemos aprender que las máquinas no pueden saber? ¿Qué riesgos éticos, sociales y democráticos puede comportar la IA? ¿Seremos capaces de establecer sistemas de gobernanza para controlar sus riesgos? ¿Qué educación necesitamos para abordar todas estas temáticas que han irrumpido en nuestra realidad cotidiana? Estas y otras son algunas de las cuestiones centrales que trataremos en tres sesiones de debate con personas expertas de relevancia internacional.
Con Pedro Olalla, escritor, helenista, profesor, traductor y cineasta. Miembro asociado del Centro de Estudios Helénicos de la Universidad de Harvard. Con la conducción de Milagros Pérez, periodista, directora de la revista Barcelona Metròpolis, miembro del equipo editorial del diario El País y profesora universitaria.
Con Joan Manuel del Pozo, doctor en Filosofía y profesor emérito de la Universidad de Girona, de la que fue vicerrector y síndico. Exconsejero de Educación. Y con la conducción de Marta Comas, doctora en Sociología. Responsable de la Unidad de investigación y evaluación del Consorcio de Educación de Barcelona.
Con Mark Coeckelbergh, profesor de Filosofía de los Medios de Comunicación y Tecnología de la Universidad de Viena y de la Cátedra ERA en el Instituto de Filosofía de la Academia Checa de Ciencias de Praga. Con la conducción de Laura Aznar, periodista y socióloga. Forma parte del equipo de coordinación del medio de comunicación CRÍTIC.
Los docentes de infantil, primaria y secundaria podrán obtener un certificado de actividad formativa (6 horas), reconocida como formación permanente del profesorado. Para obtenerlo, deberá indicarlo en el formulario de inscripción y asistir a las tres sesiones del ciclo de debates.
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos a través de cembrrmm@bcn.cat.