La Cocina Abierta.<em> Aromas de Gaza: Dátiles y alianzas al plato</em>

Actividad
Jueves 29 de febrero de 2024

La Cocina Abierta. Aromas de Gaza: Dátiles y alianzas al plato

Con Marina Monsonís, Salah Jamal, Gustavo Duch (Soberanía Alimentaria), Sindicato de Estibadores Portuarios de Barcelona, Ebla Sadek, Ángela Furquet y Falasteen Comunitat Palestina
Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Los bombardeos hieren y asesinan por mar y por tierra. Tierra y agua son una, mar y tierra son una. Sin agua no hay alimento, sin alimento no hay circulación de la vida. Sin agua, no hay vida. Por eso, os invitamos a una merienda/cena/encuentro, con aroma y receta gazatí, donde diversas invitadas, artistas y organizaciones compartirán calor, dolor, saberes, acciones y sabores alrededor de las alianzas y resistencias en solidaridad con el pueblo palestino.  

Esta actividad se presenta en el marco de Canción para muchos movimientos, un experimento efímero en que la planta baja del MACBA se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas. Comisariado por María Berríos y Sabel Gavaldon.

fechas
Jueves 29 de febrero de 2024
horario
19:00 h
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado
título
La Cocina Abierta. Aromas de Gaza: Dátiles y alianzas al plato
localización
Edificio Meier
fechas
Jueves 29 de febrero de 2024
título
La Cocina Abierta. Aromas de Gaza: Dátiles y alianzas al plato
horario
19:00 h
localización
Edificio Meier
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado

Con el apoyo de

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

participante

Marina Monsonís es una artista visual que trabaja con procesos híbridos y heterogéneos de transformación social arraigados a los territorios, en proyectos colectivos, comunitarios y pedagógicos que relacionan las ciencias del mar, el diseño basado en el lugar, la gastronomía, el grafiti, la geografía radical, la etnografía y la memoria crítica, oral y gestual. Trabaja en proyectos que conectan la cocina con aspectos políticos, críticos, sociales y transgeneracionales para crear debates y transmitir conocimientos sobre las complejidades y los conflictos que habitan en el km 0. Está interesada en la convivencia de espacios radicales donde las personas se constelan en las investigaciones, las técnicas, los saberes locales y globales, antiguos y emergentes, manteniéndose en un ecosistema generoso y enriquecedor, donde en la mesa dominen el disfrute, el intercambio y la armonía. Dirige La Cocina del MACBA desde sus inicios, en noviembre de 2018.
Leer más
artistas
1 artistas
Vistas de la exposición
más información 02:23

Del 10 de febrero al 1 de abril de 2024

Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Un experimento efímero en que la planta baja del museo se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas

también te puede interesar