La ciudad vista desde las periferias como contradiscurso 

Actividad
Jueves 12 de diciembre de 2024

La ciudad vista desde las periferias como contradiscurso 

Mesa redonda con Josep Lluís Mateo, Manuel Borja-Villel, Juan Herreros y Joan Roca
en curso
Gilbert Fastenaekens, "Besòs, hiver", 1989-1990

Presentación de diferentes proyectos fotográficos a cargo de sus responsables. Josep Lluís Mateo ofrecerá una introducción sobre su survey fotográfico de 1989-1990 para la revista del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Manuel Borja-Villel hablará sobre la exposición La ciudad de la gente, celebrada en la Fundació Tàpies en 1995-1996. Y Joan Roca lo hará sobre la muestra Barcelona vista del Besòs (2000-2004). Presenta y modera Jorge Ribalta

A través de las presentaciones diferentes de proyectos fotográficos realizados en Barcelona entre 1992 y 2004, esta mesa redonda pretende trazar un recorrido por una particular tradición fotográfica y crítica. 

1992 fue un año de grandes acontecimientos en varias ciudades españolas. En Barcelona se celebraron los Juegos Olímpicos y en Madrid, la capitalidad europea de la cultura. En tal contexto de grandes transformaciones urbanas acompañadas de todo un aparato propagandístico, algunos proyectos fotográficos quisieron representar aspectos que el marketing promocional invisibilizaba, como una suerte de fuera de campo de las representaciones idealizadas de ambas ciudades. Se trataba de unas representaciones deliberadamente periféricas, tanto por situarse fuera del foco mediático como por la atención que prestaban a los barrios y zonas históricamente marginales de las respectivas ciudades. Enfatizaban una interpretación de la periferia como anticipo del futuro.  

En esa época, en Barcelona, el arquitecto Josep Lluís Mateo puso en marcha junto a varios fotógrafos un survey para la revista del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Y en Madrid, Juan Herreros e Iñaki Ábalos realizaron otro sobre las afueras. A mediados de los noventa, el entonces reciente director de la Fundació Tàpies de Barcelona, Manuel Borja-Villel, emprendió otro proyecto, junto al británico Craigie Horsfield, que incorporaba una memoria del movimiento vecinal de Nou Barris y exploraba la posibilidad de construir una imagen de la ciudad desde el punto de vista de su periferia histórica. Este planteamiento tuvo continuidad en la prolongada observación llevada a cabo por el fotógrafo parisino Patrick Faigenbaum, en colaboración con el historiador local Joan Roca, de la transformación de los barrios del Besòs afectados por la reforma del Fórum de las Culturas 2004. 

La exposición Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios busca inscribirse en la tradición que constituyen estos proyectos, ya históricos. 

mostrar más mostrar menos
fechas
Jueves 12 de diciembre de 2024
horario
19:00 h
título
La ciudad vista desde las periferias como contradiscurso 
idioma
Catalán y castellano
precio
Gratuito. Sin reserva previa. Acceso por órden de llegada
fechas
Jueves 12 de diciembre de 2024
título
La ciudad vista desde las periferias como contradiscurso 
horario
19:00 h
idioma
Catalán y castellano
precio
Gratuito. Sin reserva previa. Acceso por órden de llegada

participantes

Manuel J. Borja-Villel
Juan Herreros
Josep Lluís Mateo
foto de l'artista: Jorge Ribalta Jorge Ribalta
Barcelona, 1963
Joan Roca
Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios
más información 02:23
exposición
Del 21 de junio de 2024 al 12 de enero de 2025
Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios
también te puede interesar