
Actividad
Sábado 1 de julio de 2023
Jardín ambulante
El Jardín ambulante nace de las conversaciones y los diálogos con los vecinos y agentes del barrio. Unas conversaciones generadas tras años de programas públicos y educativos, grupos de trabajo y talleres, y proyectos a medio camino que nos han llevado a impulsar un diálogo permanente con la ciudadanía en el ámbito institucional. Este espacio de diálogo ya ha propiciado encuentros con las escuelas, con madres y padres, con el tejido asociativo del Raval y con gente de las instituciones del barrio, para hablar de la necesidad de reorganizar espacios, así como naturalizar los diferentes ámbitos del museo y optimizar sus usos.
El Jardín ambulante es un espacio, dentro del Convent dels Àngels, de corresponsabilidad y coconstrucción entre el museo y varios agentes del barrio con la finalidad de dar respuesta a iniciativas y propuestas que surgen sobre este espacio físico del museo y su entorno inmediato. Desde noviembre del pasado año, y, más activamente, durante los primeros meses del año, hemos trabajado en este espacio como laboratorio social en el ámbito escolar, con la participación de cuatro escuelas: la Escola Vedruna Àngels, el Institut Miquel Tarradell, el Institut Milà i Fontanals y el Institut Escola Elisabets. Más allá del alumnado, las AFA y el cuerpo docente, también hemos contado con personas adultas, vinculadas a través de otros proyectos. Mediante talleres hemos repensado los usos de la plaza dels Àngels y hemos analizado posibles respuestas a las necesidades de las múltiples comunidades participantes. Estas propuestas se conceptualizan en prototipos para diseñar espacios verdes, de sombra, de juego y de descanso en la misma plaza.
Y tú, ¿cómo imaginas el Jardín ambulante? ¿Qué te gustaría que sucediera en él? ¿Cómo podemos sumar para transformar nuestro entorno en un lugar que esté más cerca del deseo?
con el apoyo de
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.