Lunes 20 de noviembre de 2023
Hechizos sobre la tierra
Con siete vídeos cortos realizados por artistas de todo el continente americano, Hechizos sobre la tierra pone de relieve la trascendental relación de la humanidad con la tierra. Cada una de las piezas de este programa evoca los imaginarios sociales y políticos de la tierra, la conciencia de la inteligencia animal y la poética de la protesta y el juego.
Artistas participantes: Elena Damiani, Colectivo los Ingravidos, Beatriz Santiago Muñoz, Ana Vaz, Paul Kos, Minia Biabiany y Camilo Echeverri.
En inglés, la expresión natural bodies (literalmente ‘cuerpos naturales’) se refiere a ríos, bosques o montañas, pero desde 2006 la metáfora se ha hecho literal para ampliar los derechos legales de los que han gozado tradicionalmente las personas a la naturaleza, difuminando la distinción entre cuerpos humanos y “cuerpos naturales”. Esta interpretación jurídica de origen animista es un acto de traducción cultural, hechizos sobre la tierra convertidos en marcos de legitimación jurídica.
América Latina ha sido líder mundial en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza. Ecuador fue el primer país del mundo en hacerlo, en 2008, y Bolivia hizo lo mismo dos años después. En 2017, la Ciudad de México añadió a su constitución una parte sobre los derechos de la naturaleza, y un año después Colombia reconoció la Amazonia como sujeto de derechos. Este cambio sísmico en la protección jurídica sirve como telón de fondo y contexto para un programa comisariado de obras de videoarte que trazan nuevas metáforas de la tierra y también reconocen el terreno crítico y el largo recorrido que aún queda por delante para llegar a la justicia de la tierra y del clima.
Artistas, escritores y cineastas son agentes decisivos a la hora de conjurar nuevas ideas sobre la importancia crítica de la tierra. En su libro The Great Derangement (El gran desvarío, 2016), el escritor indio Amitav Ghosh sugiere que la crisis climática es también una crisis de la cultura y de la imaginación. Necesitamos más que nunca que los artistas nos ayuden a comprender abstracciones como el cielo y el mar, a percibir el alcance de la tierra y a encontrar metáforas destacadas que nos permitan pensar más allá del lenguaje a menudo técnico que se utiliza para describirla. Califica esta labor de artistas y escritores como una “tarea de máxima urgencia”, tanto por la amenaza inminente del cambio climático como por la necesidad de encontrar nuevas traducciones para formas de vivir con la tierra que dejen atrás la extracción de sus recursos. Las metáforas pueden ser la clave para desvelar nuevos futuros.
Nuestros cuerpos y el mundo de la metáfora están estrechamente relacionados. En su libro Metaphors We Live By (Metáforas por las que vivimos, 1980), los filósofos estadounidenses George Lakoff y Mark Johnson hablan de cómo las metáforas en torno al cuerpo no solo conforman nuestra realidad, sino que son capaces de crear una nueva comprensión. Las metáforas no son arbitrarias, sino que reflejan los supuestos relacionales y los valores sociales de una cultura y están moldeadas en gran medida por nuestros cuerpos y la forma en que nos movemos por el mundo interactuando con objetos, espacios y otras personas. Aprendiendo de escritores como Ghosh e investigadores como Lakoff y Johnson, está claro que para responder a retos de gran envergadura como la política de la tierra y el cambio climático, debemos pensar de otras formas, invocar metáforas creativas y encontrar nuevas (y también recordar viejas) relaciones espaciales.
Una versión de este programa se presentó originalmente en el MACO (Oaxaca, México) en la primavera de 2023.
Comisariado por Joseph del Pesco, director internacional de KADIST.