Dos dispositivos electrónicos dentro de pequeñas cápsulas de metacrilato sujetas por una estructura metálica que incorpora cableado e iluminación, vistos en contraplano, contra un cielo abierto y nublado.

Actividad
Miércoles, 22 de enero de 2025

Estudio de la presencia con Nerea Calvillo

Altas latencias. [contra]panorama
Foto: Daniel Ruiz

Nerea Calvillo explora las dimensiones materiales, tecnológicas, políticas y sociales de la polución medioambiental en la intersección entre la arquitectura, los estudios feministas de la tecnociencia, los nuevos materialismos y las políticas ecológicas urbanas.

El aire es un bien común. Pero ¿qué implica tener derecho a un aire limpio? ¿Y tener derecho a respirar? En lugar de un recurso invisible que tiende a la escasez, proponemos pensar el aire como una infraestructura que posibilita distintas formas de vida. El aire produce contaminación, reproducción, desigualdad, redistribución, biodiversidad, extractivismo… Y, como toda infraestructura, está conformado por tecnología, materias vivas e inertes, cuerpos, instituciones, políticas, cultura…

Conversaremos sobre monitorización, control, cuidado y convivencia con la complejidad de las atmósferas que habitamos, entre ellas las del museo. ¿Qué sucede cuando pensamos-respiramos juntes? ¿Hay presencias y corporalidades que quedan excluidas? Imaginaremos infraestructuras aéreas de/para lo común.

fechas
Miércoles, 22 de enero de 2025
horario
19:00 h
localización
Auditorio Convent dels Àngels
título
Estudio de la presencia con Nerea Calvillo
idioma
Castellano
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Plazas limitadas
fechas
Miércoles, 22 de enero de 2025
título
Estudio de la presencia con Nerea Calvillo
horario
19:00 h
idioma
Castellano
localización
Auditorio Convent dels Àngels
precio
Gratuito. Con inscripción previa. Plazas limitadas

Altas latencias organiza una serie de conversaciones con miembros del equipo del museo, así como encuentros en público con invitades especiales. Las líneas de discusión se entrelazan en una serie de diagramas que se publican y actualizan erráticamente en la web del proyecto (altas-latencias.xyz) así como en impresiones, que se muestran en el espacio expositivo. Los diagramas no ofrecen una vista completa ni definitiva de las conversaciones, sino que invitan a elaborar asociaciones especulativas y a entender —de manera lenta e inconclusa— la tupida red de relaciones y dependencias que produce el complejo fenómeno de la presencia.

participante

Nerea Calvillo explora las dimensiones materiales, tecnológicas, políticas y sociales de la polución medioambiental en la intersección entre la arquitectura, los estudios feministas de la tecnociencia, los nuevos materialismos y las políticas ecológicas urbanas. En la actualidad, su trabajo gira en torno a la toxicidad y la política, el polen y la ecología política urbana queer, y recientemente ha publicado «Aeropolis: Sensing Open Air, Pollution and Queer Political Ecologies» (Columbia University Press, 2023).
Calvillo es profesora en el Centro de Metodologías Interdisciplinares de la Universidad de Warwick y en el máster de Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Columbia (Nueva York). Es fundadora de C+ arquitectas y de In the Air, un proyecto de investigación colaborativa de mediaciones medioambientales. Sus proyectos se han presentado y expuesto en centros internacionales, como el Canadian Centre for Architecture, la Royal Academy of Arts y el Museo de Arte Contemporáneo de Chile. Es coeditora del número especial «Toxic Politics» de «Social Studies of Science» (2018) y del libro «What Urban Media Art Can Do: Why When Where & How?» (av editions, 2016).
Leer más
artistas
1 artistas
[contra]panorama
[contra]panorama, la 2ª edición de Panorama, un proyecto trienal lanzado por el MACBA en 2021, mantiene la intención original de «profundizar en la colaboración y el diálogo con artistas y agentes culturales de nuestro contexto», pero lo hace mediante un ejercicio extendido a lo largo de un año que adopta literalmente el título del proyecto para cuestionar tanto la relevancia del formato trienal (o bienal) como su capacidad para ofrecer una imagen panorámica del presente.
Vistes de sala de l'exposició
más información 02:23

Del 24 de octubre de 2024 al 21 de abril de 2025

Epílogo

[contra]panorama

entradas
también te puede interesar