
Actividad
Del 7 de octubre de 2024 al 19 de mayo de 2025
Ensayo abierto. Visita-taller a la Colección
En esta experiencia en torno a la exposición Colección MACBA. Preludio. Intención poética queremos ensayar, junto con el alumnado y el profesorado, toda la diversidad de maneras de entrar, salir, pasear, observar… la exposición.
En esta experiencia en torno a la exposición Colección MACBA. Preludio. Intención poética queremos ensayar, junto con el alumnado y el profesorado, toda la diversidad de maneras de entrar, salir, pasear, observar… la exposición. Un ensayo abierto en el que especularemos juntas acerca de las múltiples maneras de relacionarnos con las obras y con las distintas capas narrativas que se despliegan. Esta presentación de la Colección rehúye el relato cronológico y se abre a un sinfín de lecturas, vivencias y recorridos. Es por ello que en la propuesta educativa, desarrollada por cinco artistas procedentes del mundo de la performance, las prácticas de escucha y sonoras y las artes en vivo, nos proponemos jugar guiadas por esta intención clara de apertura y de revisar nuestra relación con los códigos del lenguaje, de la historia, del sonido y de la norma.
En este ensayo abierto y permanente de la actividad, plantearemos prácticas y acciones en el espacio de las salas partiendo de ejercicios propios de las artes escénicas y las artes vivas, pensando con el cuerpo y con la modulación de la voz y la palaba. Romperemos con la idea de lo que podemos esperar de una visita a un museo de modo que el contenido impregne toda la experiencia: en el gesto y en el cuerpo, en el recorrido y la vivencia, frente a las obras y en los pasillos, en la conversa y en la voz, en la grafía y en el juego.
Esta actividad promueve el aprendizaje competencial, basado en la acción y la comunicación, utilizando estrategias y contenidos que puedan tener proyección más allá de la actividad y del contexto del museo, que se propone como un espacio donde desasollar las competencias básicas y específicas de las áreas del ámbito artístico y humanístico, así como las de educación en valores cívicos y éticos. A través de un diálogo con las obras de arte, fomenta la calidad en educación lingüística y se compromete con la accesibilidad a través de la universalidad del currículum, adaptándose a los diferentes aprendizajes. Están presentes la perspectiva de género y los valores de la ciudadanía, democracia y consciencia global, que buscan construir una sociedad diversa y equitativa. Así mismo, quiere favorecer el bienestar emocional del alumnado a través de intervenciones que buscan fomentar la autoexpresión y el vínculo con les otres. Las competencias clave que desarrolla son las referentes a la personal, social y de aprender a aprender, así como la de conciencia y expresión culturales.
participantes
