Encuentros entre especies: el feminismo tras los cyborgs

Actividad

Encuentros entre especies: el feminismo tras los cyborgs

Dona Haraway: When Species Meet: Feminism after Cyborgs

Conferencia y seminario con Donna Haraway

La década de los noventa representó una eclosión de discursos críticos sobre la construcción del género, la sexualidad y la raza. Donna Haraway, una de las figuras más originales y controvertidas en el campo de los estudios culturales, de la ciencia y la tecnología, utiliza la metáfora del cyborg (nombre dado en 1960 por Mandred Clynes a una rata de laboratorio a la que se le había implantado un sistema de control cibernético) para indicar que nuestros cuerpos y nuestras identidades —de género, de sexualidad y de raza—, son productos de complejas tecnologías biopolíticas. Las criaturas posmodernas somos sistemas culturales tecnovivos. La etapa del posfordismo a la que hacen referencia Antonio Negri y Paolo Virno señala el paso de una sociedad industrial sexo-orgánica a un sistema de información de género prostético y polimorfo. Haraway denomina informática de la dominación la situación actual de las minorías sexuales y culturales frente a la creciente globalización de los sistemas de producción y reproducción del género, la sexualidad y la raza.

Haraway es autora de una larga bibliografía que parte del análisis de las metáforas utilizadas en la ciencia y del modo en que estas metáforas determinan sutilmente las redes de poder que controlan el mundo. Su trabajo abarca desde la primatología (Primate Visions: Gender, Race and Nature in the World of Modern Science, 1989) hasta la epistemología; desde la investigación sobre el cáncer hasta la tecnología de la información. Traducidos al español pueden encontrarse: Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza (Ed. Cátedra, Madrid, 1995), un destacado texto en la teoría de las políticas del ser post- humano, el cyborg, y la interacción hombre máquina, así como Testigo_Modesto [at] Segundo_Milenio [dot] HombreHembra©_Conoce_Oncoratón® (2004, Editorial UOC) donde la autora contempla la tecnociencia como un drama entre las ciencias de la información y las ciencias de la vida.

Donna Haraway (Denver, 1944), doctora en biología y profesora de teoría del feminismo y tecnociencia, es conocida por sus relevantes aportaciones en campos tan diversos como los estudios culturales, la teoría política, la primatología, la literatura y la filosofía.

Organizado en colaboración con el departamento de Psicología Social (UAB), el Centre de Dona i Literatura, Cátedra UNESCO Mujeres, desarrollo y cultura (UB). Con la participación del grupo Cos i Textualitat (UAB, UB, UDG, UM), la Editorial UOC y Centre Francesca Bonnemaison.

mostrar más mostrar menos
fechas
2 mayo 2006 – 24 mayo 2006
título
Encuentros entre especies: el feminismo tras los cyborgs
fechas
2 mayo 2006 – 24 mayo 2006
título
Encuentros entre especies: el feminismo tras los cyborgs
programa
0 actividades