El Palomar: <em>Museo de las locas</em> (live)

Actividad
Sábado 2 de marzo de 2024

El Palomar: Museo de las locas (live)

Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Si el Museo de las locas es un bloque visual en construcción de memoria trans*, esta acción -su versión live– recoge el testigo sonoro de les presentes en la instalación de El Palomar para trasladar los ecos de su lucha por el empoderamiento queer en un formato bailable. Esta sesión de escucha encaja retazos del legado sonoro de una serie de artistas que, en su complejidad, componen una investigación multiformato en curso, y los imbrica con el lenguaje musical, diseñado y compuesto como una sesión de música creada para la ocasión. El Museo de las locas adapta la memoria trans* a lenguajes que irrumpen con las aspiraciones del museo como arquitectura clásica de ordenación simbólica del mundo, y como las locas, no teme a ocupar el espacio de maneras imprevistas, chillonas, armando sarao, celebrando a contracorriente y convocando comunidad. El Museo de las locas (live) es un mapa sonoro bailable para una posible revolución de consciencia trans*.

Esta actividad se presenta en el marco de Canción para muchos movimientos, un experimento efímero en que la planta baja del MACBA se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas. Comisariado por María Berríos y Sabel Gavaldon.

fechas
Sábado 2 de marzo de 2024
horario
19:00 h
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado
título
El Palomar: Museo de las locas (live)
localización
Edificio Meier
fechas
Sábado 2 de marzo de 2024
título
El Palomar: Museo de las locas (live)
horario
19:00 h
localización
Edificio Meier
precio
Gratuita. Sin reserva previa. Aforo limitado

participante

El Palomar son Mariokissme y R. Marcos Mota, un proyecto artístico pionero y polifacético para catalizar la producción artística, repensar las instituciones e investigar y recuperar historias queer. El dúo de artistas que está detrás de El Palomar abarca un amplio abanico de disciplinas, entre las que se encuentran el vídeo, la performance, la música, las ediciones limitadas y los proyectos curatoriales, con los que generan discursos críticos acerca de la política y la poética de la disidencia sexual. Recientemente participaron en la Bienal de Berlín (2020) con la obra Schreber is a Woman, la cual también se ha presentado en la exposición del MACBA Apuntes para un incendio de los ojos. Panorama 21. Han presentado muestras individuales en el Espai 13 de la Fundació Joan Miró de Barcelona (2016) y en La Capella (Barcelona, 2016), y han compartido proyectos en centros como Haus der Kulturen der Welt (Berlín, 2017) y CentroCentro (Madrid, 2017). En 2020 ganaron el Premio El Ojo Crítico de Artes Plásticas.
Leer más
Vistas de la exposición
más información 02:23

Del 10 de febrero al 1 de abril de 2024

Canción para muchos movimientos. Escenarios de creación colectiva

Un experimento efímero en que la planta baja del museo se convierte en escenario de encuentros, conversaciones y escuchas compartidas

también te puede interesar