El cine de Robert Frank

Actividad

El cine de Robert Frank

Programa de cine
Todos los miércoles a las 19 h
Auditorio del MACBA

Una decisión: Guardé la Leica ”en un armario. Ya estaba cansado de permanecer al acecho, buscando y en ocasiones captando la esencia del blanco y negro, intentando saber dónde está Dios. Hago películas. Ahora hablo con la gente que se mueve en mi visor.
Robert Frank

La exposición retrospectiva Robert Frank: Argumentos, co-producida con la Tate Modern, se completa con este inusual ciclo sobre la filmografía de Robert Frank, prácticamente desconocida en nuestro país, que saca a la luz el singular papel que ésta tuvo en su trayectoria artística. Robert Frank es conocido por su indiscutible aportación a la fotografía de mediados del siglo veinte. Sin embargo, a finales de la década de los cincuenta, en el mismo momento en que empezaba a ser reconocido profesionalmente, abandonó temporalmente la fotografía para convertirse en cineasta. Esta selección de películas –en las que abarca múltiples formatos que van del cine directo o pseudo documental a la road-movie o al diario personal–, facilita un análisis más detallado de la decisiva influencia que el cine ejerció en los aspectos narrativos y secuenciales de su fotografía. No se trata de un capítulo aislado en su trayectoria, sino todo lo contrario. En las películas desarrolla y radicaliza los intereses iniciados en su trabajo fotográfico, entre los que se encuentra la reflexión sobre el propio acto creativo, la contaminación entre los aspectos temporales y espaciales que le ofrecen ambos medios, la fotografía y el cine, la dicotomía entre realidad y ficción o el análisis sobre la relación entre el recuerdo, el lenguaje y las imágenes.

Programa de cine
Todos los miércoles a las 19 h
Auditorio del MACBA

Una decisión: Guardé la Leica ”en un armario. Ya estaba cansado de permanecer al acecho, buscando y en ocasiones captando la esencia del blanco y negro, intentando saber dónde está Dios. Hago películas. Ahora hablo con la gente que se mueve en mi visor.
Robert Frank

La exposición retrospectiva Robert Frank: Argumentos, co-producida con la Tate Modern, se completa con este inusual ciclo sobre la filmografía de Robert Frank, prácticamente desconocida en nuestro país, que saca a la luz el singular papel que ésta tuvo en su trayectoria artística. Robert Frank es conocido por su indiscutible aportación a la fotografía de mediados del siglo veinte. Sin embargo, a finales de la década de los cincuenta, en el mismo momento en que empezaba a ser reconocido profesionalmente, abandonó temporalmente la fotografía para convertirse en cineasta. Esta selección de películas –en las que abarca múltiples formatos que van del cine directo o pseudo documental a la road-movie o al diario personal–, facilita un análisis más detallado de la decisiva influencia que el cine ejerció en los aspectos narrativos y secuenciales de su fotografía. No se trata de un capítulo aislado en su trayectoria, sino todo lo contrario. En las películas desarrolla y radicaliza los intereses iniciados en su trabajo fotográfico, entre los que se encuentra la reflexión sobre el propio acto creativo, la contaminación entre los aspectos temporales y espaciales que le ofrecen ambos medios, la fotografía y el cine, la dicotomía entre realidad y ficción o el análisis sobre la relación entre el recuerdo, el lenguaje y las imágenes.

fechas
16 febrero 2005 – 6 abril 2005
precio
Entrada individual: 2 € Bono 7 entradas: 11 € Compra de entradas: recepción del MACBA (horario de Museo). Recepción del auditorio 30 minutos antes de iniciarse la sesión. Aforo limitado. Una vez iniciada la proyección, solo se podrá acceder a la sala en las pausas.
título
El cine de Robert Frank
fechas
16 febrero 2005 – 6 abril 2005
título
El cine de Robert Frank
precio
Entrada individual: 2 € Bono 7 entradas: 11 € Compra de entradas: recepción del MACBA (horario de Museo). Recepción del auditorio 30 minutos antes de iniciarse la sesión. Aforo limitado. Una vez iniciada la proyección, solo se podrá acceder a la sala en las pausas.
programa
0 actividades