A cargo de Marta Berrocal
Este curso se dirige especialmente al profesorado de educación infantil y primaria que haya participado en el proyecto Expressart. Museo portátil, tanto si tiene la intención de llevarlo a cabo como si simplemente le interesa el tema. La formación inicial del profesorado en estos dos niveles educativos no contempla ningún crédito obligatorio relacionado con el arte contemporáneo. En algunas ocasiones esto supone un problema de cara al trabajo con los niños, ya que el desconocimiento genera dudas, incomprensiones, dilemas, extrañeza, etc. y, en definitiva, cierta inseguridad en los maestros.
Desde la perspectiva del proyecto Expressart, el arte contemporáneo se convierte en un recurso magnífico capaz de generar todo tipo de aprendizaje en el colegio e incluso de implicar todas las áreas curriculares. Por esta razón creemos que sería deseable que el profesorado contara con unos conocimientos mínimos que lo ayudaran a sentirse lo suficientemente competente y seguro como para desarrollar diferentes trabajos con los alumnos en el aula.
El curso combinaría sesiones expositivas, sesiones de observación y trabajo directo en las salas del Museo, y otras de diálogo y reflexión en las que se promovería el desarrollo de un proceso de intercambio de ideas y propuestas entre los participantes a partir de las reflexiones generadas y las dudas y preguntas que surjan. También se llevarían a cabo sesiones de experimentación y creación a partir de materiales e ideas contemporáneas.
De esta manera, el curso se plantea una serie de objetivos que se concretan en:
a) Proporcionar información con la intención de construir una visión global de la historia del arte en el siglo XX, poniendo énfasis en algunas de las ideas clave que permiten «entenderlo».
b) Propiciar una mirada abierta, flexible y sin prejuicios sobre las manifestaciones artísticas contemporáneas. Facilitar la aproximación directa a las obras de arte.
c) Proporcionar las estrategias didácticas adecuadas para utilizar el arte contemporáneo como un generador de aprendizaje en áreas curriculares distintas.
d) Potenciar el trabajo en equipo y el intercambio de ideas entre el profesorado asistente, a partir del diálogo y la reflexión conjunta.
e) Convertirse en un espacio para el enriquecimiento y la diversión.